Entender la estética como ciencia (y abrir Aiub’s Academy antes que las franquicias)

La doctora Lorena Aiub, especialista en medicina estética y experta en potenciar la belleza natural de los rostros, lanza Aiub’s Academy, una serie de masterclass intensivas dirigidas especialmente a médicos y odontólogos. Con dos consultorios clínicos abiertos, Aiub luego iniciará la expansión de su marca con la apertura de 10 franquicias.

Nació en Minas y allí tiene una de sus dos clínicas –la otra es en Montevideo–, dado que luego de muchos años especializándose en el exterior, Lorena Aiub quiso volver a Uruguay y aquí desarrollar su trabajo como especialista de medicina estética.

“La medicina estética brinda bienestar a las personas, les devuelve sonrisas a las personas y en muchos casos les devuelve u otorga la seguridad que, a veces, necesitan para afrontar la vida con más plenitud”, dice Aiub, quien luego de haberse recibido en la UdelaR viajó mucho para obtener sus posgrados y maestrías: Ciudad de México, Madrid, Moscú, Bogotá, San Pablo, Medellín y Buenos Aires fueron algunas de las ciudades en las que perfeccionó sus técnicas de estética.

“Siempre tuve la determinación de volver al país para transmitir todo lo aprendido”, sostuvo Aiub, agregando que en este sentido es que comienza en junio con Aiub’s Academy, un espacio dirigido especialmente para médicos y odontólogos, profesionales a quienes impartirá un masterclass en el que la armonía, la belleza de rostros, el cuidado de la piel y el rejuvenecimiento facial son la columna vertebral de esta capacitación cuya inversión será de 1.500 dólares.

“La academia en Uruguay está orientada para todos los médicos y odontólogos que quieran aprender todo sobre toxina, bioestimulación y armonización facial”, dijo Aiub, asegurando que “una vez terminada la masterclass todos saldrán con las herramientas, técnicas y tips para que puedan ponerse a trabajar en esta apasionante profesión”.

“Todo el conocimiento se debe transmitir –remarca Aiub– para que las personas puedan potenciarse, mejorar, superarse y salir al mercado con absolutamente todo lo que necesiten saber. En mi caso, el conocimiento que obtuve durante más de 20 años en diferentes partes del mundo me obliga a transmitir todo lo aprendido y contagiar mi pasión a colegas. Ser impulsora del perfeccionamiento de esta profesión es apasionante”.

Para cerrar, Aiub adelantó a InfoNegocios que para 2025 la idea es abrir 10 franquicias.

“La inversión estará entre los 50.000 y 70.000 dólares e indefectiblemente es para quienes tengan el título de Medicina y alguna capacitación orientada a estética”, señaló la experta en potenciar la belleza natural de los rostros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.