En telefonía móvil el cuidado del medio ambiente empieza por casa

(Por Ernesto Andrade) Las empresas de telefonía móvil buscan generar acciones con el ímpetu de cuidar el medio ambiente, implementando lámparas de bajo consumo, gas de aire acondicionado ecológico, entre otros.

Image description

InfoNegocios informó hace poco sobre la nueva campaña de reciclado que lleva adelante Movistar, en la que por cada 1kg de celulares, cargadores y accesorios la empresa plantará un árbol en lugares de interés público. Sin embargo en el marco del proyecto “Movistar Eco” que busca disminuir las emisiones de carbono existen varios lineamientos. Dentro de las acciones que lleva adelante la empresa se encuentran; instalación de plantas solares (con las que se busca obtener energía que alimente sus redes), tecnología led en todas las luminarias de oficinas y centros de atención, reemplazo de aires acondicionados tradicionales por sistemas inverter cuyos gases son ecológicos y la utilización de modelos de acondicionamiento térmico llamado “free cooling” en las radios bases y los data centers. 

En el caso de la empresa Claro, también lleva adelante distintas prácticas que buscan reducir el impacto del medio ambiente y las emisiones de carbono. Se trabajó en conjunto con personal de UTE para analizar el consumo de los distintos equipos y generar planes de suministro de energía más eficientes. En oficinas y centros de atención también se utiliza tecnología led con un sistema que permite controlar el uso de la luz artificial según el sector en el que se ubiquen. Los aires acondicionados utilizan gases ecológicos y se implementó el uso de plantas cuyas especies contribuyen a la purificación del aire. En sus distintos locales se pueden encontrar recipientes de papel, tapitas, pilas para su posterior reciclado y colaboración con ONG´S. 

Ambas empresas trabajan en conjunto con WERBA S.A quien se encarga del reciclado de los materiales altamente contaminantes que poseen los celulares, accesorios, así como también de los desechos que se generan en oficinas y centros de atención. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.