En qué anda Bethel Spa.

La empresa siempre piensa en innovar y por eso abrirá en diciembre un nuevo local en Solanas, en Maldonado. “Al igual que en Montevideo, ofreceremos servicios de spa, relax y planes de belleza. También funcionará otro centro Power Plate lo cual nos reafirma como el centro autorizado número uno del país”, comenta su directora, Lourdes Rapalín. Eso sí, el local permanecerá abierto todo el año. “En Bethel Spa, cada persona busca la felicidad de nuestros clientes, y todos creemos en que esa felicidad radica en poder armonizar cuerpo, alma y espíritu. Nuestra empresa se caracteriza principalmente por el don de servicio, que es profesional y personalizado. Siempre buscamos superar las expectativas de las personas. Y, si bien es importante contar con instalaciones importantes y tecnología de nivel mundial, nunca hay que descuidar el grupo humano que forma esa empresa y el servicio.”, agrega.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.