En Montevideo hay una fábrica de pastas artesanal cada 10.000 habitantes

Salsa bolognesa, tuco de pollo, filetto o cuatro quesos, todo contribuye para realzar un buen plato de pasta, el clásico de los domingos en las mesas uruguayas. De hecho, en cada barrio hay una fábrica de pastas que podríamos llamar artesanales. Se estima que en todo el país hay unas 250 de las cuales 140 están en Montevideo, lo que en buen romance quiere decir que en la capital hay una cada 10.000 habitantes. Si bien lo que más se consume son los ravioles y tallarines, con los años los “pastificios” han diversificado su oferta, incorporando masas saborizadas, nuevos formatos y rellenos.
El consumo per cápita por año está en unos 8 kilos, bastante bien en América Latina pero lejos de los 14 kilos de pasta que consumen en Italia, tal como nos comentó Fernando Figueredo, propietario de La Pastería. El ciento de ravioles, dependiendo de la empresa y el barrio, puede costar entre 70 y 100 pesos (entre US$ 3,4 y US$ 5). ¿Solés consumir pasta fresca artesanal los domingos?

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.