En Greentizen sumás puntos cada vez que hacés algo en favor del ambiente

Mezclando lo mejor de las redes sociales, el crowdsourcing, y la idea de cómo debería funcionar un mundo mejor, varios empresarios del “palo” tecnológico se desafiaron a crear una plataforma que contagiara las buenas acciones en favor del ambiente. Fue así que armaron Greentizen, basada en un sistema que suma puntos cada vez que uno propone y realiza acciones ambientalistas en grupo o individualmente, difundiéndolas en las redes sociales para concientizar a las personas y generar una suerte de competencia por ser el más “verde”. Por el momento, la plataforma busca generar impacto y difusión pero no descartan sumar empresas que motiven a los “ciudadanos verdes” a premiar sus acciones con alguna “recompensa”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La idea de la plataforma es que la gente piense en las redes sociales y su capacidad de generar cambios en la sociedad, y no exclusivamente como un “lugar” donde entretenerse y comunicarse. “A veces las pequeñas cosas como desenchufar un aparato que sabemos gasta energía, no las hacemos porque pensamos que nuestra acción sola o va a tener ningún resultado. En cambio si tenemos una herramienta que sea divertida, donde nuestra acción se suma a las de los demás en forma coordinada y mostramos que pequeñas acciones humanas tienen un efecto, entonces la gente se engancha” sostiene la Ing. Sylvia Chebi, cofundadora y CEO de Greentizen. Para empezar a “jugar” sólo hace falta completar un breve registro on line y bajarse la aplicación (iOS o Android, por el momento).
Greentizen es apoyada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Fundación Avina y Agora Partnership. Entre sus impulsores se encuentran Pablo Brenner (Country Manager Globant Uruguay), Nicolás Jodal (CEO de Artech), Gabriel Colla (presidente de Infocorp), Pablo Marqués (CEO de Punto Ogilvy), y Sergio Fogel (presidente de Uniotel).

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.