En este año entregamos $ 229.985 (casi 10.000 dólares) en premios a nuestros InfoNautas

Casi sin darnos cuenta, esto de regalar se hizo costumbre y marcó un diferencial desde nuestros comienzos, por noviembre del 2006. Al día de hoy seguimos mimando a quienes están con nosotros desde un comienzo. Y como nos gusta hacer comparaciones (aunque a veces sean odiosas) no pudimos evitar mirar los números sin sorprendernos. Pasando raya en estas fechas donde nos rodean los regalos de fin de año y de amigos... (seguí, hacé clic en el título)

...   invisibles vamos cerrando este 2014 y la planilla Excel nos “devuelve” que hemos superado los $ 229.985 (en 2013 eran $224.800) en regalos a nuestros InfoNautas. Mayo fue el mes en que estuvimos más dadivosos: regalamos productos y servicios por $ 13.000, entre almuerzos, cenas, entradas a espectáculos, libros, manicures, y muchas cosas más. Obviamente que poco de esto podía ser posible sin el apoyo de las marcas que cada día nos hacen llegar sus productos y servicios para regalar. Gracias a todos los que nos acompañaron ofreciendo productos y servicios para nuestros fieles lectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.