En el Uruguay de hoy cuesta más un preso que un científico.

La ANII eligió a 1.018 “cerebros” locales para estimular su capacidad investigadora en diferentes ramas científicas, tecnología y humanidades. Y dispuso que en 2009 repartirá unos US$ 4 millones para promover la generación de conocimiento. Una simple división arroja que cada uno de estos uruguayos, la mayoría con doctorados, recibirán alrededor de US$ 4.000 en el correr del año. Y a riesgo de parecer simplistas, no podemos negar cierto conflicto cuando mediante una simple multiplicación nos damos cuenta de que cada preso “nos cuesta” alrededor de US$ 500 por mes, lo que al cabo de cada año suma US$ 6.000.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.