En Carrasco el croissant dulce puede más que la baguette (la boulangerie La Resistence abrió nuevo local)

Luego del buen posicionamiento alcanzado en Pocitos, Daniel Benseñor, propietario de la panadería artesanal La Resistance Boulangerie, apostó por ir con sus elaboraciones de masa madre a Carrasco, donde el pasado miércoles 5 de mayo abrió las puertas de un nuevo local de la empresa, en el que sumó aceites, vinos y la charcutería artesanal de Barbudo.

Image description
Image description

La apertura en Carrasco de La Resistance Boulangerie implicaba, según Daniel Benseñor, seguir una hoja de ruta bien conocida por todo el equipo y que, en Pocitos, significó una rápida y muy buena aceptación de todos los clientes. Sin embargo, dentro de Montevideo y en un segmento de público similar, el paladar de un barrio y del otro se muestran bien distintos.

“Si en Pocitos los productos con mayor demanda son los panes preparados con masa madre, como la baguette, el pan de campo y el rústico, en Carrasco es totalmente a la inversa, siendo lo más llevado lo dulce, como el croissant de almendras, el danish de crema pastelera y el roll de coco”, dijo Benseñor a InfoNegocios, agregando que “si bien apenas llevamos 10 días abiertos, la tendencia es fuerte y clara, implicándonos un desafío muy interesante”.

Según el propietario de La Resistance Boulangerie, que semanalmente utiliza en cada local unos 1.500 kilos de harina para la elaboración de sus productos, está muy entusiasmado con este nuevo proyecto, “porque así como la panadería implicó un cambio en el consumo de pan en Pocitos, donde venía gente dese el Centro, Cordón e incluso La Teja y del Cerro, en Carrasco buscamos ir un paso más, por eso incorporamos también aceites, vinos y la charcutería Barbudo”.   

Benseñor -que hace seis años regresó a Montevideo desde Nueva York, donde aprendió el oficio y la experiencia de panadería- dijo que la idea con estas nuevas propuestas “es que el consumidor pueda venir y tener todo a disposición para armarse una picada: tiene el pan, el vino, los fiambres… tiene todo para ese momento especial”.

Según el propietario de esta moderna panadería cuya propuesta es una fusión entre francesa y neoyorquina, la compra de panificación industrial todavía está muy presente en Carrasco, “pero a medida que la gente nos vaya conociendo más, que el nombre La Resistance Boulangerie suene más, los primeros pasos que el local viene dando ahora van a cambiar, ya que hoy estamos en un 70% que se lo lleva lo dulce y el 30% el pan, cuando en Pocitos es 50% y 50%”.

“Esto -dijo Benseñor- nos hace trabajar de modo muy interesante, porque la necesidad en el barrio era evidente, la llegada a Carrasco de La Resistance Boulangerie estuvo bien, pero el pulso del paladar del consumidor es, por ahora, diferente”.

Un dato interesante es que La Resistance Boulangerie actualmente está enfocada en el mostrador, en el cliente de a pie de todos los días, ya que en 2020, cuando la pandemia se instaló definitivamente en la agenda comercial de todas las industrias y servicios, la panadería artesanal dejó de producir al por mayor, es decir, dejó de abastecer a locales, hoteles y deliverys y se dedicó solo al cliente de todos los días, “que puede pasar y parar solo por dos croissant y se va, pero que vuele una y otra vez”, dijo Benseñor.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.