En 2011 seríamos 3.368.595...¿le acertará el Censo a las proyecciones?

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas, en 2011 seríamos 3.368.595 pero el dato justo se conocerá en setiembre cuando se auditen los resultados emergentes del Censo que prepara el Instituto Nacional de Estadísticas. El Censo de setiembre dirá, en términos reales, cuántos uruguayos somos. ¿Qué más nos dirá el Censo? Además de los datos de población (que esta vez incluyen información sobre ascendencia racial y discapacidad) y vivienda, se conocerán datos sobre entorno urbanístico y se hará un censo nacional de locales con actividad económica. ···>

Este año, el Censo no será en un solo día sino en 30. El censista asignado coordinará el mejor momento para hacer la entrevista ya que la misma es obligatoria. En lugar de preguntar por quiénes durmieron la noche anterior en la vivienda se preguntará por las personas que residen habitualmente en la vivienda. Según las proyecciones, recién estaríamos llegando a los 3,5 millones hacia el 2023. Llegando al 2030, se triplicará el número de personas de más de 100 años, pasando de las casi 1.000 actuales a más de 3.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.