En 2011 Sennheiser triplicó su facturación en Uruguay

Es la marca de audio más reconocida (y utilizada) en el ámbito de la radio y la Tv a nivel mundial y tiene también una gran penetración en el mundo de la música en el cual sus micrófonos, auriculares y otros de sus equipos son utilizados por artistas como  Seal, Kate Perry, Beyonce, Shakira, Diego Torres o dj’s como David Guetta y Bob Sinclar. También cuenta con una línea de productos específica para consumidores finales, más bien para fanáticos del sonido de alta definición. Por cierto, sus precios no son para todos los bolsillos, pero su calidad también es absolutamente excepcional.
El director de marketing para todo Latinoamérica de Sennheiser, el brasileño Paulo Del Picchia estuvo en Buenos Aires y allí hablamos de la evolución de los negocios de la marca alemana en nuestra región. Nos contó que en 2011 tuvo un excelente año con US$ 17 millones de facturación y que en nuestro país alcanzaron los US$ 130.000 (cuando los años anterior fue de un tercio de ese monto) mediante sus dos distribuidores: El Palacio de la Música en consumidor final (audio y gaming) e Intertecnologías Tieber en cuanto a sonido PRO y broadcasting.

Para que tengas una referencia del alcance de los productos de esta marca te contamos que por ejemplo los micrófonos de ambiente que ves en los partidos de futbol, o los pequeñísimos micrófonos que usan los conductores de Tv, así como los que esos largos y finitos que ves en los discursos de políticos de todo el mundo, son provistos por esta marca alemana con presencia global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.