En 2011, la soja generó US$ 15 de cada US$ 100 de exportaciones

La soja viene desbancando a la carne como principal producto exportado desde Uruguay. Lleva un acumulado de US$ 738 millones, un incremento del 20,4% respecto al año pasado, y una participación superior al 15% en el total de las exportaciones uruguayas, de acuerdo a datos relevados por Uruguay XXI en base a documentos de Aduana. No obstante, el rubro de ventas al exterior que más crece es el de animales en pie (bovinos), con un incremento, en valor, del 130,2% y un acumulado de US$ 103 millones, equivalente al 2,2% del total.

Las exportaciones de trigo tuvieron un alza interesante (67,1%) y movieron US$ 165 millones. Brasil sigue siendo el principal destino en el periodo enero-julio (creció 14,9%), pero los que marcaron la mayor diferencia fueron Turquía (103,5%) y China (64,9%). La Zona Franca de Nueva Palmira, por donde salen la mayoría de los granos del país, se ubicó como segundo destino y tuvo un incremento de 9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.