Empresas y bancos públicos son “tibios” a la hora de contratar software local.

El último estudio de la Cuti sobre la realidad de las empresas dedicadas a las tecnologías de la información y comunicaciones resultó alentador. En líneas generales, planea crecer 24% en exportaciones y 23% en el mercado interno este año. A pesar de haber caído 5% en 2009, las exportaciones de la industria local sigue encabezando el ranking de exportadores per cápita de software en América Latina. En el mercado local en 2009 facturaron unos US$ 355 millones, de los cuales el 52% correspondió a ventas de software y servicios de TI y 48% a servicios vinculados a Internet y transmisión de datos. Los principales clientes de las empresas que venden al mercado interno fueron las Mipymes (32%) seguidas de grandes empresas (28%), el Estado (19%) y los bancos públicos (7%).

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.