Emprendimiento, MyPe y StartUp del Año ¿Qué empresas son las mejores en cada categoría?

Se acerca una Gala de InfoNegocios especial, la número 15 y queremos que todavía más empresas sean parte del evento del año ¿Ya postulaste a tus empresas favoritas?

 

Image description

El próximo 1° de diciembre InfoNegocios llevará a cabo una nueva gala de fin de año, tratándose de la 15ª edición de un encuentro que reúne a la comunidad de empresarios que pujan por sus negocios en el país. 15 años son un mojón en la historia de cualquier organización y por eso volvemos a festejar en un escenario de lujo, mejorando la propuesta: el Antel Arena, donde se entregarán 15 galardones a lo mejor del empresariado de 2022, más cena, show y muchas sorpresas con sorteos y premios.

Como en las ediciones anteriores, InfoNegocios vuelve a convocar a sus lectores para premiar a esas mujeres y hombres que desde el sector empresarial, sea el rubro que sea, mueven la economía del país. ¿Para vos quiénes se deben quedar con un premio? Para este 2022 pensamos en 15 categorías, una por cada año de vida. 

Entre ellas se encuentran MyPe del Año, StartUp del Año y Emprendimiento del Año. En la categoría MyPe ya están nominadas empresas como Olivares Salteños, Príncipe Humberto o Sacro Gin. Para llevarse el premio de StartUp del Año algunas de las que están en carrera son Tuna, Vopero y Meitre. En la categoría Emprendimiento del Año, algunos de los nominados para este año son Nuevo Kinko de Costa Rica y Rivera, Tienda Inglesa de Car One o Bilu Carrasco. 

Cada categoría tendrá tres premios: Oro, Plata y Bronce. Todavía hay tiempo para postular a más empresas de las distintas categorías ¿Hay alguna empresa que merezca estar nominada? Todavía estás a tiempo de postularla escribiendo a administracion@infonegocios.biz

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.