El único club en el que no importa engordar (una década a todo papas fritas)

Hace 10 años abría por primera vez El Club de la Papa Frita y desde entonces su menú se ha vuelto en uno de los preferidos de los uruguayos al momento del fast food. En diálogo con InfoNegocios, el gerente de operaciones de la firma, Gabriel Ponasso, dijo que “en el marco del 10º aniversario El Club de la Papa Frita piensa crecer, en 2025, con la apertura de nuevos locales en Montevideo”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Durante todo 2025, cuando en el calendario marque el día 18 de cada mes, El Club de la Papa Frita tiene para sus clientes infinidad de sorpresas y premios. ¿Por qué? Porque la empresa lanza la campaña “Este año nos pusimos la diez”, en alusión al 10° aniversario de la marca en el mercado uruguayo.

“El 18 de agosto de 2015 nacía en Pocitos el primer local de El Club de la Papa Frita y desde entonces la marca no ha parado de crecer y de consolidarse en un segmento con muchísima competencia”, dijo Gabriel Ponasso a InfoNegocios, agregando que “desde hace tiempo El Club de la Papa Frita está dentro de las cinco marcas, a nivel país, con más pedidos de delivery dentro del segmento fast food”.

Este posicionamiento ha permitido que la empresa fuera abriendo durante estos 10 años nuevos locales, todos propios. Después de Pocitos vino Ciudad de la Costa, más adelante Malvín, el cuarto fue en Parque Batlle, le siguió Prado, Blanqueada, Centro y por último Unión.

Según el gerente de operaciones de la firma, “en el marco del 10º aniversario El Club de la Papa Frita piensa crecer, en 2025, con la apertura de nuevos locales en Montevideo, posiblemente dos o tres, pero más hacia el segundo semestre del año”.

Si bien cada una de las sucursales de El Club de la Papa Frita tienen un look and feel internacional, lo que hace pensar que la marca parezca venida del otro lado del Río de la Plata, lo cierto es que es una empresa 100% uruguaya con más de 500 colaboradores.

En términos de fritas, sin duda el producto estrella de la marca –junto a milanesas y chivitos–, Ponasso dijo a InfoNegocios que “en estos 10 años hemos vendido más de 4.000 toneladas de papas fritas y unos 60.000 kilos de cheddar”.

“En promedio, por semana, hacemos unos 1.500 kilos de papas, algo así como 200 kilos por día, por local, lo que convierte a El Club de la Papa Frita en la marca con mayor volumen anual en consumo de papa frita”, sostuvo Ponasso.

El gerente de operaciones de la firma dijo que hay que estar atentos a las redes de la marca porque con motivo de los 10 años El Club de la Papa Frita va a estar dando $ 1 millón en premios y promociones… ¡como para quedarse fritos!

Tu opinión enriquece este artículo:

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.