El Tigre: Rugidos de reapertura

(InContent) ¡El Tigre, un símbolo cincuentón de la gastronomía tradicional montevideana vuelve a abrir sus puertas!

Image description
Image description
Image description
Image description

Un clásico bar y parrillada de esos que atraen familias, amigos, políticos, deportistas, artistas y personajes de la farándula, esos que abren en la mañana y cierran a la madrugada, de esos que crecen, se expanden y se aggiornan sin dejar de ser el boliche del barrio. Y su historia reciente tiene una linda medalla para colgarse: a sus afueras tocó por primera vez una banda llamada La Vela Puerca, en diciembre de 1995.
 


Con amplios y confortables espacios tanto en el interior como en el exterior del Restaurante, se ofrece a los amantes de la buena cocina una oferta gastronómica donde abundan los cortes y los platos más tradicionales de la cocina criolla, además de una selección de riquísimas pastas caseras.
 


Días de semana al mediodía y para un público de trabajadores y vecinos, el menú ejecutivo es la solución para los almuerzos.  A la noche, cuando ya conviene reservar (al igual que los sábados y domingos al mediodía), la clientela es más variopinta, pudiendo atravesar las puertas una familia entera para que a su lado se junten unos banqueros, músicos, jugadores de fútbol o una barra de amigos.

Scosería 2501 esquina Franzini.
Por más información y reservas: 2710 7021
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.