El negocio de las bicicletas eléctricas que “no camina” a la velocidad que esperaban

El reconocido publicista argentino y director de la agencia CDF, Gastón Casasnovas, instaló junto a su socio en pleno Pocitos, hace un año y medio, la tienda de bicicletas eléctricas Vatio Bikes con grandes expectativas. Según contó, en su momento realizaron una campaña publicitaria “masiva” y tuvieron contacto con el entonces intendente Daniel Martínez, quien se mostró interesado en el emprendimiento y en promover las bicisendas.

Image description

Al día de hoy, sin embargo, las ventas no acompañaron esas proyecciones y las bicisendas tampoco se hicieron realidad pues hay apenas 18 km de ciclovía en el cantero central de avenida Italia. “No camina a la velocidad que nos gustaría”, dice Casasnovas. Así, sus dueños están pensando en reconvertir el negocio para, por ejemplo, destacar las ventajas de la bicicleta eléctrica frente al transporte público. “Es más sustentable, más saludable y más económico”, dice.

“En Argentina estamos presos de la cuarentena por lo que la visita frecuente a Uruguay para atender nuestro negocio se ha visto un poco más espaciada que de costumbre”, contó Casasnovas a InfoNegocios. “Nuestra idea es ser un buen sustituto de la moto y del transporte público”, agregó. Las Vatio Bikes, que se pueden ver en el local de Micenas Mall, Cavia 3083 cuestan un promedio de US$ 600 y tienen un motor eléctrico que se alimenta de una batería de litio ubicada en la rueda trasera, fácilmente extraíble y que puede ser cargada de forma sencilla.

Casasnovas contó que en su momento también se contactaron con ejecutivos de Rappi y de Pedidosya para ofrecerles un medio de transporte mejor al que tienen pero “no hubo interés”. “Las bicicletas eléctricas son una buena forma de mejorarle la vida a los empleados”, dice, por su versatilidad y porque evita pérdida de tiempo en los medios de transporte públicos. Además, agrega, Vatio Bikes ofrece una serie de ventajas para financiar su compra, como por ejemplo la de 18 cuotas con tarjeta Scotiabank y otros beneficios para empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.