El negocio de la televisación del fútbol ya es “billonario” en la región (en Uruguay redondean los US$ 10 millones por año)

La venta de derechos televisivos para la transmisión de las seis principales ligas de fútbol profesional de América Latina superó la barrera de los US$ 1.000 millones por primera vez en la historia de la región. Así lo refleja una investigación realizada por la firma Dataxis, que comprobó que los torneos de Primera División organizador por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaron un total de US$ 1.070 millones en concepto de ingresos televisivos durante el 2012, un 56% más que el año anterior. En Uruguay, los derechos del fútbol local valen unos US$ 10 millones anuales según el último acuerdo firmado entre la Asociación Uruguaya de Fútbol  y la empresa Tenfield.

El reporte de Dataxis (titulado “Soccer broadcast rights and sports TV channels in Latin America 2013”) relevó además la existencia de un total de 116 canales de TV dedicados exclusivamente a la emisión de programación deportiva en los siete mayores mercados de televisión de América Latina al cierre de 2012. El estudio muestra cómo los canales de  deportes en alta definición vienen ganando un espacio cada vez más preponderante en las grillas de los principales operadores de TV paga. En 2012, México fue el país que registró el mayor número de canales deportivos en HD de la región (12), seguido por Colombia (8) y Chile (7).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.