El Montevideo del futuro: Elegancia cosmopolita y arquitectura moderna en un horizonte vanguardista

(In Content) Álvaro Piña ejerce como arquitecto y proyectista desde hace más de 35 años, desde adolescente supo que se dedicaría a esta profesión y confía en que Montevideo puede convertirse en una ciudad moderna si se continúa y se profundiza en el abandono de viejos prejuicios.

 

Image description

Se podría decir que Álvaro Piña supo desde “casi siempre” que sería arquitecto; lo decidió mientras cursaba la secundaria y a sus 65 años de edad, casado y con dos hijos, uno de los cuales también es arquitecto, recuerda que su padre y abuelo también lo fueron.

Su amor por la profesión radica en ver una buena propuesta arquitectónica que se mantenga en el tiempo más allá de modas pasajeras, mientras que Uruguay brinda ventajas a esta profesión, propias de un país pequeño; “los que tenemos esta profesión nos conocemos o es fácil acceder a colegas y asesores”, al tiempo que los obstáculos yacen en la imposibilidad de acceder a algunas tecnologías por la escala de nuestro país.

La satisfacción de poder resolver un problema arquitectónico complejo con una solución simple, es una de esas alegrías que obtiene Piña, en sus más de 35 años de ejercer la profesión.

Cuando se trata de hablar de proyectos de ensueño, el arquitecto menciona muchos, dentro de los que destaca aquellos vinculados al ámbito de vivienda en las décadas del 50 y 60 del pasado siglo; sin embargo, es muy difícil elegir un proyecto favorito, ya que “sería como elegir un hijo”. Según Piña, la profesión del arquitecto es muy amplia, ya que se encargan de resolver aspectos técnicos, estéticos, normativos e incluso económicos.

La opinión del profesional al respecto de lo que le depara al paisaje de la ciudad de Montevideo en el futuro, es que ha habido una apertura mental que “hará que veamos cambios importantes en el paisaje de la ciudad, Montevideo puede convertirse en una ciudad moderna si continuamos y profundizamos en abandonar viejos prejuicios”, sentenció. 

Álvaro es parte fundamental de los 14 años de trayectoria de la reconocida empresa Pilay Uruguay, la cual administra el fideicomiso financiero Campiglia Pilay que al día de hoy ha entregado 447 apartamentos y proyecta la entrega de 900 apartamentos en los próximos 6 años. Sin duda Álvaro es un socio estratégico desde sus inicios, su compromiso ha sido clave en trazar el camino hacia el gran presente que hoy vive la empresa, e incluso la ciudad de Montevideo, ya que ha construidos a lo largo de su vasta trayectoria más de 100 proyectos constructivos, que reflejan su moderna visión arquitectónica.


Te invitamos a seguirlos en LinkedIn: https://linkedin.com/company/pilayuruguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.