El manya no para: el lunes arranca el exclusivo Peñarol Wine Club que va por sus 1891 socios

(Por Lucía Etchegoyen) Parece que el Club Atlético Peñarol no deja de ser noticia este año entre la inauguración del estadio Campeón del Siglo y las obras que realizará en el Palacio Peñarol, hay lugar para más novedades.  Este lunes 14 de marzo a las 19 horas en el piso 25 del Sheraton de Montevideo tendrá lugar el lanzamiento del Peñarol Wine Club, un club exclusivo para los socios del cuadro de fútbol y el número de socios va a ser 1891 el año de fundación de Peñarol. “Este club solo va a ser para socios de Peñarol, es un club de vinos donde un grupo de gente va a salir a buscar vinos por las bodegas. Después las bodegas mandan las muestras se hace una cata a ciegas, se puntúan y los mejores vinos se etiquetan en exclusiva para los socios del club que van a poder acceder a cajas de 6 botellas que no están a la venta al público masivo ”, explicó Martín Guerra, socio del club... (seguí, hacé clic en el título)

Los fundadores del Wine Club van a recibir muestras de todas las bodegas del Uruguay, y los mejores puntuados después se compran para ser enviados con etiquetas especiales a los socios del club. El primero que ya está pronto es de Castillo Viejo y es un tannat tempranillo cuya etiqueta es el estadio de Peñarol. Todos los meses se van a confeccionar distintos vinos con distintas etiquetas. “Además los socios van a tener eventos, maridajes, visitas a bodegas, todos los meses. Esto nació porque fui el creador del mayor club de vinos del Uruguay y el gerente general de Peñarol había sido socio y le gusto la idea. Es la unión de dos pasiones, la gente siente pasión por el vino que no le genera otras bebidas como el whisky o la cerveza. La gente que tiene pasión por el vino comenta los nuevos vinos, sigue las vendimias”, explica Guerra.
La membresía del Wine Club tiene un costo estimado de unos U$S 80 y después los vinos tendrán un valor en el entorno $ 1800 la caja. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.