El fútbol “sostiene” a la televisión paga. Un 57% no estaría abonado sin su televisación en grilla

Ayer se presentaron interesantes datos sobre lo que piensan los uruguayos sobre los contenidos televisivos, la televisión paga, la digital y la importancia de contar con una ley que regule estas cuestiones. Uno de los ítems consultados en la encuesta realizada por el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación de la Udelar, estuvo referido a la televisión para abonados. Los datos arrojan que un 62,5% de los hogares cuenta con este servicio pago. Un set de preguntas se orientó a medir algún aspecto de competencia que podría existir entre la televisión digital y el servicio de televisión por abonados y el reconocimiento del espacio del que dispone el primero. El foco se puso en la influencia del fútbol uruguayo en la contratación del servicio de televisión por abonados.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La primer consulta refería a si el entrevistado mantendría el servicio de televisión por abonados si éste no incluyera al fútbol uruguayo. La respuesta fue mayoritariamente negativa, alcanzando el 57% del total. Consultados sobre si les parecía importante recibir gratuitamente la señal de fútbol uruguayo, 4 de cada 5 respuestas  lo consideran relevante. Es visible también un movimiento respecto a la opinión del año anterior en el sentido de incrementar este guarismo en más de 5 puntos porcentuales. La relevancia de recibir fútbol gratuitamente disminuye en cuanto se incrementan las franjas etarias, siendo más valorada por los jóvenes y menos por los adultos mayores.
El estudio se realizó en el marco de un convenio entre la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) y el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la Udelar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.