El fainá fue el rey de los pedidos: fin de semana de descuentos disparó un aumento del 5%

Tu cocina se va de vacaciones fue la nueva campaña online de PedidosYa, empresa líder de pedidos de comida online de América Latina, que se llevó a cabo este último fin de semana. La campaña se ejecutó en Uruguay, Argentina y Chile simultáneamente. En los tres países el público se mostró interesado en recibir este tipo de campañas con descuentos y promociones especiales en comida… (seguí, hacé clic en el título)

En países como Argentina y Uruguay quienes más participaron de esta campaña fueron los usuarios ya registrados. En Montevideo, los pedidos aumentaron un 5%, comparado con los fines de semana sin descuentos.

Cuando hay descuentos destacados en varios tipos de comida... ¡el fainá es el rey en Montevideo! Fue la comida predilecta de los uruguayos durante este fin de semana. Le siguió la muzzarella y luego las empanadas. Claramente se perciben diferencias culturales gastronómicas ya que en Argentina se pidió en primer lugar empandas y en Chile el clásico sushi. En Capital Federal los pedidos durante el fin de semana aumentó un 7%.
En PedidosYa aún se mantiene el equilibrio de 50% en cada canal de venta. De todas maneras, el uso de las aplicaciones viene en aumento. El hábito de consumo en Latinoamérica refleja que se pide más comida a la hora de la cena frente a la hora de almorzar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.