El eCommerce Day Uruguay se celebrará el 11 de agosto (será online y con más fuerza que de costumbre)

El eCommerce Day Uruguay será este año un evento de capacitación y networking con actividades en vivo en formato digital y según adelantan, con calidad televisiva. Es organizado por el eCommerce Institute y la Cámara de la Economía Digital del Uruguay – CEDU y se realiza en el país hace 9 años. Esta edición será la primera en formato no presencial debido a las coyunturas actuales, pero conserva el mismo espíritu del evento, conectando a través del conocimiento a profesionales de la industria digital en todo Latinoamérica.

Image description

Para participar se requiere inscripción previa en www.ecommerceday.org.uy y podrán acceder de manera gratuita todos los interesados, no sólo de Uruguay, sino además del resto de América Latina y el mundo.

Este nuevo y revolucionario formato agrega a la propuesta innovadoras actividades que incluyen interacciones online con el objetivo de acelerar las ventas y la incorporación de los canales digitales en empresas y emprendimientos. 

Durante el evento las empresas y profesionales pueden participar de diferentes actividades especiales:

#DrWebChallege: La postulación se hace durante el evento y luego se seleccionarán posteriormente hasta 10 postulantes que se beneficiarán con un Site Clinic Virtual realizado por expertos sin cargo: https://www.ecommerceday.org.uy/2020/drweb-challenge/

#eWomenChallenge: Durante el evento se postulan los proyectos digitales liderados por mujeres que quieran recibir mentoría para implementar un Plan de acción que busque influir significativamente en alguno de los KPIs del ámbito del trabajo y servir de ejemplo de su visión de liderazgo alcanzando beneficios tangibles para su organización: https://www.ecommerceday.org.uy/2020/ewomen-challenge/

Entre las actividades especiales que se desarrollarán durante el evento, los profesionales podrán participar de los eCommerce Award´s Uruguay 2020, inscribiéndose hasta el 6 de agosto en el siguiente link: https://www.ecommerceday.org.uy/2020/ecommerce-award/

Los eCommerce Award´s destacan a las compañías que más han contribuido e innovado en la industria del comercio electrónico y los negocios por Internet. Durante 2019, más de 135 empresas han sido premiadas en 9 categorías en 15 países a través de esta iniciativa. 

¿Por qué participar?

“La irrupción del COVID-19 a nivel mundial lo modificó todo en nuestras vidas: la forma de trabajar, estudiar y consumir desde productos y servicios hasta contenidos con una gran parte del mundo cumpliendo un aislamiento social obligatorio como medida sanitaria. Esta crisis funcionó como un acelerador de la digitalización de las sociedades, irrumpiendo en los hogares modificando la adopción tecnológica y la transformación digital”, explican desde la organización.

“Hemos experimentado una sorpresiva explosión digital a nivel global. El futuro es incierto para muchos, es por ello que hay que continuar trabajando en la profesionalización del capital humano de la industria, para que las empresas sean capaces de atravesar este desafío, transformándolo en una oportunidad y capitalizando el aprendizaje para lo que será el post Covid-19”, dicen. “Es una de las oportunidades de reunir al ecosistema, capacitarnos, estar al tanto de las novedades del sector y fortalecer la network del ecosistema digital”, afirmó Guillermo Varela, Presidente de CEDU.

“Desde el eCommerce Institute hacemos tangible esta mutación, promoviendo la profesionalización continua a través del acceso abierto y gratuito de esta nueva versión Online (Live) Experience. Una crisis como la que estamos viviendo no impedirá la continuidad de nuestros negocios, trabajos y actividades si sabemos usar los recursos tecnológicos que están a nuestro alcance”, dice Marcos Pueyrredon, presidente de eCommerce Institute.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.