El dulce de leche de las tostadas de Cavani (se hace en Salto y se llama El tuku tuku)

Para no entrar en la discusión de si el dulce de leche es argentino o uruguayo, vamos a decir que es rioplatense, pero es en el departamento de Salto donde se elabora uno de los más ricos: el dulce de leche El tuku tuku, un emprendimiento familiar para endulzar el desayuno o las meriendas de grandes golosos que lo comen desde Salto a Mánchester.

Siendo tambero y habiendo heredado de la abuela una de esas ollas de 20 litros que duran toda la vida, en Colonia Rubio, departamento de Salto, no había más destino que terminar siendo productor de dulce de leche. Sin embargo, Fátima Tuberoso y Fernando Kuchman, no lo veían así. Al menos hasta que familiares, vecinos y cada vez más gente quería meter cuchara en el dulce de leche que el matrimonio preparaba.

“Todo fue sin querer -dijo Kuchman a InfoNegocios-. Mejor dicho, todo empezó sin que uno se imaginara que el dulce de leche que uno hacía para su casa llegaría a ser un emprendimiento que no para de crecer. La verdad, nunca pensé que fuera una salida. Pero acá vamos con El tuku tuku, marchando lo más bien”.  

Hacia fines de 2014 y comienzos de 2015, cuando la rentabilidad del tambo sintió uno de los más fuertes cimbronazos por ajustes de precios, “época en la que los productores -recordó Kuchman- dejamos de recibir $ 3 por litro de leche, pasando de golpe de $ 10,5 a $ 7,5”, el matrimonio Tuberoso Kuchman -de cuyas iniciales surge el nombre del dulce de leche- comenzó a vender unas pequeñas cantidades del dulce que elaboraban para compartirlo en familia, “cocinado en una olla de 20 litros que mi esposa heredó de su abuela”, señaló el emprendedor.

Fue tanto el gusto y aceptación que tuvo este dulce de leche casero o artesanal que el matrimonio debió salir a buscar primero una olla más grande, luego otra, después una paila y caldera. Satisfacer la demanda local de El tuku tuku pasó a ser un trabajo de todos los días y de horario completo.

“En la preparación del dulce se pierde entre un 52% a 58% del líquido, ¿se entiende? De 100 litros yo saco una partida de menos de 50 kilos. Es trabajo. Pero nos da mucha alegría que cada vez lo quiera más gente y lo compre”, dijo Kuchman, agregando que también siente alegría “al ver que muchas figuras de la canción o el deporte lo disfrutan y lo difunden sin interés”.

Algunos ejemplos de esto último, según contó Kuchman, son el cantante y compositor tacuaremboense Lucas Sugo o la cantante artiguense Miriam Britos. “Así como también de uno de los salteños más queridos por todo el país, como es Edinson Cavani -dijo el emprendedor-, quien cada vez que viene al departamento o a su campo se hace de unos kilos de El tuku tuku y se lo ha llevado hasta París y ahora a Mánchester”.

Desde 2015 a la fecha el crecimiento de El tuku tuku ha sido constante, alcanzando actualmente un promedio de producción mensual de 4.000 kilos de dulce de leche, con picos que llegan a 6.000 kilos que se venden en tres presentaciones: frascos de 240, 440 y 850 gramos.

Con un precio promedio de $ 180, el que mayor salida tiene, dijo Kuchman, es el frasco grande, “cuya venta significa el 60% de la facturación, mientras que un 30% es del frasco de 440 gramos y el 10% restante del más chico”.

Un punto que Kuchman señaló con alegría es que el emprendimiento accederá a una capitalización de US$ 20.000 del programa Semilla ANDE, lo que le permitirá tener un mayor alcance del producto a nivel nacional y generar mano de obra para mujeres y productores lecheros de la zona de Colonia Rubio.

Si bien el epicentro de la comercialización de El tuku tuku está en el departamento de Salto, para quienes sean muy golosos y todo lo dulce los tiente, en Montevideo este dulce de leche casero puede conseguirse en Box 501 (Pocitos) y Quiero Natural (Brazo Oriental), así como también en algunos locales de Punta del Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.