El debate por el número de turistas no llega a Rocha (el gasto “uruguayo” levanta el ánimo)

Los balnearios de Rocha, comandados por La Paloma y La Pedrera parecen estar ajenos al debate sobre si aumentó o disminuyó el número de turistas. Allí todo sigue su propio curso, aunque obviamente no tenga el mismo peso que Punta del Este en la torta turística nacional. La gente disfruta de las playas oceánicas y los empresarios turísticos de la zona ni “chistan”. Según los datos divulgados por los operadores del puesto de peaje de la ruta 9, entre el 1 y el 4 de enero ingresaron 5.558 autos más que el año pasado a esa altura. La mayoría son uruguayos.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según publica el portal La Paloma Hoy, los jerarcas municipales al igual que los operadores turísticos están muy conformes con lo que va de la temporada. Con precios entre US$ 75 y US$ 300 diarios, los hoteles en Rocha superan en su mayoría el 90% de su capacidad de ocupación, mientras que las cabañas y los apart-hotel apenas tienen algunas plazas y derivan hacia las inmobiliarias los turistas que buscan fincas.
Aun sin datos precisos, notan que La Pedrera está a full y otro tanto sucede con Punta del Diablo. Las autoridades del Ejército a cargo de la gestión del Parque Santa Teresa, resolvieron colgar el cartelito de “sold out” a nuevos acampantes a raíz de que sus instalaciones se vieron desbordadas por turistas. Estiman unas 12 mil personas. En Aguas Dulces se escucha hablar mucho en “brasilero” y se estima que hay 5 mil personas en el balneario. En Barra de Valizas calculan que hay unos 6 mil turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.