El Centro montevideano le ganó a Buenos Aires (y se muestra como eje para las compras uruguayas)

En lo que va de este año las tiendas de ropa del centro de Montevideo, junto con los barrios Cordón y Ciudad Vieja, han detectado un aumento en sus ventas debido al mal momento que vive su competidor principal: Buenos Aires.

Image description

El jueves pasado comenzó otro nuevo Día del Centro, evento que se realiza una vez al mes en las tiendas del centro montevideano y que ofrecen variados descuentos en sus precios. Respecto a esto, el presidente de Grupo Centro, Nelson Gagliardi, nos comentó que el clima comenzó a estar de su lado, “tenemos días espléndidos y es un gran estímulo para la realización de compras, este clima es un gran socio por lo que pronosticamos un muy buen día del centro”.

Otro dato importante que Gagliardi comentó fue que detectaron que su competidor en materia de compras, Buenos Aires, no está pasando por el mejor momento, lo que contribuyó a que los uruguayos realizaran más compras en el país y no afuera.

El mal momento de Buenos Aires, sumado al frío invierno que contribuyó a que los uruguayos no viajaran a la vecina orilla, son los dos factores que según Gagliardi explican las buenas ventas de las tiendas del centro. “Hasta hace poco habíamos contabilizado más de 100 días que la temperatura no llegaba a 19 o 20 grados, siempre estuvo por debajo” señaló.

Cuando se trata de comprar ropa, hay quienes prefieren hacerlo en las tiendas del centro, y quienes prefieren las grandes superficies. En una batalla que parece perdida entre los shoppings y los locales céntricos, siempre hay lugar para que cada uno elija su posicionamiento. La rotación de gente en invierno aventaja a las grandes superficies y los locatarios priorizan el mayor flujo de gente, pero cuando el clima cambia los dueños de locales en el centro comienzan a nivelar un poco la balanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.