El arándano es la segunda fruta de exportación desde Uruguay. En 2011 se colocaron 2.713 toneladas

Uruguay ha logrado posicionarse como uno de los 10 proveedores de arándanos en contraestación en los principales mercados consumidores, destacándose por la calidad de su producto. Las exportaciones representan el 1% del consumo mundial del pequeño “berrie”. Hace unos años, poco se hablaba de este fruto, pero las exportaciones han aumentado sostenidamente hasta alcanzar en 2011 el record histórico de 2.713 toneladas, equivalentes a US$ 16 millones. El arándano es la segunda fruta de exportación de Uruguay,-representando el 17% de las exportaciones totales de frutas del país- detrás de los cítricos, según un informe sobre el cultivo realizado por Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La primera exportación de arándano se realizó en 2003 por un valor de U$S 3.500. La primera plantación comercial se hizo en 2001, y la mayor área cultivada se registró entre 2005-2008, alcanzando las 850 hectáreas. Pero en los últimos años esa superficie disminuyó hasta 450 hectáreas porque muchos pequeños productores se “bajaron” de la actividad por cuestiones de rendimiento y zafralidad en función de los suelos. De todas formas, Uruguay junto a Chile y Argentina se posicionan como líderes en América del Sur en la provisión de fruta contra estación a los mercados de América del Norte, países Europeos y asiáticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.