El acumulado de los nueve meses sostiene las exportaciones que caen 4,3% en setiembre

Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 719,62 millones en setiembre, un 4,3% menos que el mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores en base a documentos aduaneros. Pero en los nueve meses que transcurren del 2013, el incremento es de 4,53%, respecto al 2012. En el periodo Brasil se ubicó en el primer lugar del ranking de exportaciones de bienes por destinos, tras un alza de 2,22% en relación a igual período de 2012 representando el 17,74% del total.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El primer destino de exportación de bienes es seguido muy de cerca por China, que aumentó 64,28% y representó 16,94% del total. En el tercer puesto se situó la zona franca de Nueva Palmira pese al descenso de 11,65% y en cuarto lugar Argentina, tras una baja de 2,73%. Entre enero y setiembre los incrementos más pronunciados entre los principales 20 destinos de bienes fueron Egipto, que se multiplicó por 18 veces frente a igual período del año pasado por las exportaciones de soja; Túnez, que creció 96,37%, principalmente por ventas de soja y animales en pie; y Holanda, con un incremento de 67,82%, por ventas de soja, carne y cítricos. En tanto, las mayores bajas de los primeros 20 se dieron a Rusia (-34,35%), Chile (-22,34%) e Israel (-13,03%), en todos los casos a causa de menores ventas de carne.
La soja se mantuvo en el primer lugar del ranking en lo que va del año, en valor, tras un aumento de 30,84% y un peso relativo de 26,19% del total. La carne se ubicó en el segundo lugar, luego de un descenso de 1,22% y los lácteos se situaron en el tercer puesto, tras una suba de 16,05%. Los mayores aumentos del período, entre los principales 20 rubros, se registraron en vehículos automóviles (133,62%) y en soja (30,84%). En tanto, los principales descensos se dieron en frutas y frutos (-46,43%), pescados y moluscos (-29,35%) y cereales (-23,38%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.