Durante el Salón Internacional del Vino del Conrad se sirvieron 35.000 copas de 600 vinos distintos

La décima edición del Salón Conrad Internacional del Vino es ya un clásico de la temporada. Y además de contar cada año con mayor cantidad de bodegas (140) de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil, recibió etiquetas de Francia, España, Hungría, Italia, Portugal, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos que pudieron degustar los 5.000 visitantes que tuvo la muestra en sus dos días de duración. Pero además hubo estaciones de comidas frías y calientes en las que se siriveron quesos, fiambres y patés con panes, carving de entrecot, cordero al estilo hindú con arroz, raviolones fritos con sus salsas, chop suey de camarones y mejillones, shaffing dish de chorizo y bondiola de cerdo, langostinos milanesa y sushi. El listado de todo lo que se consumió en la muestra (unos 2.500 kilos de alimentos) en nota completa.

 

El equipo de chefs del Conrad elaboró tentadores postres individuales y deliciosos bombones artesanales de chocolate belga que se sumaron a dos estaciones de helados Freddo que pusieron el toque final. Como si esto fuera poco, mediante una técnica de vino sobre papel, el artista plástico mendocino Fernando Jereb realizó en vivo coloridas obras utilizando corchos y una técnica mixta con acrílicos y borras de Malbec.

El salón del vino en cifras
5.000 visitantes
140 bodegas participantes
2.000 m2 de superficie para stands (salón Punta del Este y foyer del centro de convenciones)
9.000 botellas de 600 vinos para degustar
35.000 copas servidas  
150 kg paleta de cordero sin hueso
200 kg de entrecot
200 kg de camarones
100 kg pulpa de mejillón
100 kg langostino empanado
140 kg jamón crudo
350 kg de quesos varios (gruyère, colonia, parmesano, emmenthal, dambo, fontina)
150 kg pulpa de bondiola
40 kg chocolate belga semi amargo
30 kg chocolate con leche
20 kg chocolate blanco
5 litros pulpa de mango
40 kg queso de cabra
40 kg muzzarella en suero
240 kg ravioles de jamón y queso
25 kg aceitunas verdes
25 kg aceitunas negras
30 kg paté de trufas
150 kg chorizos extra
520 kilos de fiambres varios (jamón extra, mortadela, salame, lomito canadiense, pipas, salamines y longanizas)
2 estaciones de helados
panes varios
50 bolsas x 20 kg de hielo en rolitos
80 bidones de agua de 20 litros

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.