Dos nuevos sabores están por llegar para conquistar paladares (Alfajores Tsunami proyecta expansión en la región)

Alfajores Tsunami lanzarán dos nuevos alfajores a mediados de abril, destacando un sabor único e inédito en el país y otro sin harina ni azúcar.

 

La empresa se prepara para seguir conquistando aún más los paladares de sus clientes con el lanzamiento de dos nuevos productos a mediados de abril. 

Bernardo Ferreira, director de la empresa, compartió que uno de los productos presentará un sabor único e inédito en Uruguay, y el segundo, una opción sin harina ni azúcar, lleva el nombre de "Tsunami Free", ofreciendo una alternativa deliciosa para aquellos que buscan opciones más saludables.

Respecto a las ventas, Ferreira expresó que en 2023 cerraron con un 25% más en unidades vendidas que en 2022. 

La empresa uruguaya destaca a nivel nacional con el objetivo de expandirse en la región y explorar nuevos horizontes fuera del Mercosur. “El año pasado, experimentamos ciertos retrasos debido a las habilitaciones de la planta, pero actualmente estamos en proceso de trasladarnos y estimamos que estaremos operativos en el nuevo lugar para mediados de septiembre”, aseguró

En consecuencia, la planta ubicada en Salto está siendo reubicada para facilitar la exportación. “Sin embargo, continuaremos operando en el mismo departamento”, afirmó Bernardo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.