Divorcio entre la Celeste y Puma (¿qué marca te gustaría para la selección?)

Gastón: "Hola, a mi me gustaría saber en qué condiciones se renovó el contrato con Puma, si bien es una marca importante hay dos marcas líderes a nivel mundial y ellas son Adidas y Nike y la primera quería firmar contrato con la AUF, no es que sea un tema de honor volver a firmar con Puma, ellos nos pagaban el contrato más bajo del mundial 1 millón de dólares al año, y Joma que es una marca menor le pagaba 2 a Honduras, si sacamos conclusiones Uruguay fue 4to. si bien los sorprendió ¿no tenían para hacer más camisetas? Pusieron 8.000 a la venta y se agotaron, no aprovecharon la fiebre por el papel nuestro, aparte no hacen una campaña publicitaria como se debe a mi entender, apostando a convencer al mercado nuestro a comprar original, podremos no ser muchos, hablando en población, pero estoy seguro que nuestro país es del mundo el que más camisetas de fútbol compra per cápita, yo que no soy un gran aficionado tengo 15 camisetas y todas las personas que conozco al menos tienen 3, de Uruguay por ejemplo tengo 2 y las dos son originales, me gustaría saber realmente cómo se manejó la renovación, y qué piensan las empresas de Uruguay como mercado. Saludos".

¿Por qué creés que se renovó contrato con Puma? Contalo ingresando aquí.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.