Despierta Carrasco con grandes sueños para la ajetreada esquina frente al banco Itaú

La esquina de Gabriel Otero y Cambará, donde antes estaba Camelia enfrentada con el ajetreo del banco Itaú, ahora está viendo una nueva luz con Obra, una suerte de complejo de oficinas y de oferta gastronómica que abrirá sus puertas a comienzos de abril.

En la planta alta Obra tendrá oficinas de co working de Sinergia Design y abajo ofrecerá varias opciones para ir a comer como Futuro Refuerzos y Ola Poke. El primero con una trayectoria de sándwiches gourmets en dos puntos de la ciudad y el segundo con una excelente fama en comida hawaiana fresca y natural.

También contará con la presencia de El fondito pero esta vez con una cafetería que llevará el nombre de Café Valderrama.

A su vez, cumpliendo con una suerte de punto de unión del multiespacio, habrá una barra de cervezas y tragos.

Así Obra funcionará como un lugar de reunión de todo tipo para combinar la vida de trabajo y la reunión con amigos. “La idea es recibir gente que se junte para planear cosas”, explica uno de sus responsables Andrés Martino.

Obra estará abierto todo el día, todos los días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.