Desde Uruguay al norte, Rosa Rosa concreta ventas en Estados Unidos y afianza su modelo de trabajo sustentable

La marca de calzado uruguaya, impulsora del slow fashion, consolida su presencia internacional al concretar sus primeras ventas en diversas ciudades estadounidenses, llevando su producción de escala humana a un nuevo mercado.

La marca uruguaya de calzado Rosa Rosa ha logrado su ingreso al competitivo mercado de Estados Unidos con exportaciones a tiendas de cuatro ciudades. Este hito no solo marca un avance significativo para la empresa fundada por Pilar Abreu, sino que también subraya la viabilidad de un modelo de negocio centrado en el slow fashion y la producción a escala humana.

Las creaciones de Rosa Rosa, reconocidas por su factura artesanal y la selección cuidadosa de materiales, estarán disponibles en tiendas de Nantucket, Brooklyn, Montauk y Rhinebeck, esta última ubicada en el estado de Nueva York. Este desembarco en puntos clave de la costa este estadounidense representa un punto alto para un camino que comenzó a gestarse hace cuatro años.

La historia de Rosa Rosa está intrínsecamente ligada a la trayectoria de su directora y diseñadora, Pilar Abreu. Con dos décadas de experiencia en la industria del calzado, Abreu conoció de cerca los procesos de diseño local, producción en China y distribución en Latinoamérica. Fue en medio de la pandemia que gestó el proyecto de Rosa Rosa, impulsada por una visión que prioriza el cuidado de los materiales y la valorización del trabajo artesanal. La marca colabora con talleres seleccionados en Uruguay, y ocasionalmente en Argentina y Brasil, consolidando una red de producción que respeta los tiempos y la calidad inherentes a la manufactura manual. Este enfoque se alinea con la creciente demanda de productos que ofrecen una alternativa consciente al ritmo vertiginoso de la moda rápida.

Este paso grande en el mercado estadounidense no es un hecho aislado. Anteriormente la marca había concretado ventas puntuales en una tienda de Brooklyn y en algunos establecimientos de Chile. Sin embargo, el factor que le abrió oportunidades para lo que sucedió fue la participación en la feria Brand Assembly en Nueva York, a la que asistió junto a otras cinco marcas nacionales y el soporte de la agencia Uruguay XXI.

Pilar Abreu ha enfatizado la importancia de la interacción directa con los compradores en este tipo de eventos, destacando la necesidad de un trato personal para establecer lazos comerciales duraderos. Esta experiencia ha sido tan fructífera que Abreu tiene prevista una nueva participación en la Brand Assembly en septiembre, con el objetivo de presentar sus próximas colecciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.