Dentro de poco podrás tratarte en el BSE por tendinitis y lesiones de columna

Nelly: “Me parece fantástico que actualicen las enfermedades consideradas como "laborales", ya que los tipos de trabajo han cambiado. Hoy el trabajo intelectual ha cobrado mayor fuerza y la utilización de la computadora alimenta el sedentarismo y las malas posturas. Ya era hora que el Pit-Cnt se preocupe por lo que se tiene que preocupar: los derechos de los trabajadores. Si bien no soy experta en el tema, la tendinitis, problemas de columna, de vista, de capacidad auditiva para aquellos que trabajan el call center y el strees con sus distintas repercusiones, sobre todo siquiátricas deben estar en la lista de enfermedades laborales. Espero que este año el PIT deje de hacer política y se ocupe realmente de defender y proteger a los trabajadores. El PIT, junto al gobierno y a los empresarios deberían implementar políticas de salud laboral, estableciendo normativas y, sobre todo, controlando que se cumplan esas normativas. Si se cuida la salud del trabajador, éste es más eficiente, por lo tanto este también es un tema que involucra a los empresarios. Gracias por darnos la posibilidad de expresar nuestras opiniones. Buen año para todos los InfoNautas”.

¿Se cuida la salud de los trabajadores en nuestro país? Dejanos tu opinión aquí.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.