De vuelta entre los 40 principales de la salud del continente un uruguayo: el Sanatorio Americano

Despues de un par de años de ausencia, el Sanatorio Americano se ubicó en el lugar 36 en el ranking elaborado por el sitio América Economía, que año a año realiza este estudio tomando en cuenta diferentes variables para desarrollar su listado de los principales 45 hospitales y sanatorios de lña región, en los que se incluyen tanto públicas y universitarias como privadas... (seguí, hacé clic en el título)

Para el estudio fueron consideradas variables como seguridad y dignidad del paciente, capital humano, capacidad, gestión del conocimiento, eficiencia y prestigio. Uno de los indicadores de los que surgen los resultados, es la cantidad de metros cuadrados construidos, y posiblemente sea uno de los secretos: actualmente el Sanatorio Americano cuenta con 17.796 mts 2 construidos, mientras que en la última edición en 2011 eran 8.083 mts 2. América Economía realiza este ranking desde 2009, y en él ya había estado presente Sanatorio Americano, logrando sus mejores ubicaciones en 2010 10º puesto y en 2011 el puesto 13.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.