De vender 10 iPhones a ser importadores directos (Punto A retomó el canal mayorista como estrategía de expansión)

(Por Antonella Echenique) Punto A comenzó con alrededor de diez celulares y accesorios para evaluar la respuesta del mercado uruguayo. Hoy en día, son importadores directos de iPhones nuevos y seminuevos.

 

Image description

Gabriel Carreño, fundador de la empresa decidió ingresar al mercado de la tecnología. Lo que comenzó con alrededor de diez celulares, hoy se transformó en lo que hoy conocemos como Punto A, una empresa que, con apenas tres años de trayectoria, creció exponencialmente hasta convertirse en importador directo desde Estados Unidos de iPhones nuevos y seminuevos. 

Asimismo, hace unos meses retomaron el canal mayorista con plan estrategico de expansión. “Volvimos a la venta mayorista porque vemos una oportunidad interesante para expandir nuestro negocio. Queremos que más personas tengan acceso a productos Apple con el respaldo y la confianza que nos caracteriza”, destaca Carreño.

“Todo arrancó con un pequeño lote de celulares y accesorios que trajimos para probar cómo respondía el mercado”, recordó Carreño. A medida que la demanda crecía, vio la oportunidad de expandirse y ofrecer productos de mayor calidad, especialmente iPhones seminuevos que cumplen con los estándares más exigentes. “Nos dimos cuenta de que había una necesidad por productos de calidad a precios accesibles, así que decidimos ir un paso más allá y nos convertimos en importadores directos”, detalló.

Con un equipo especializado en verificar que cada iPhone conserve sus partes originales, la empresa realiza un doble chequeo en Estados Unidos y otro en Uruguay antes de entregar los equipos a sus clientes.

Entre los celulares más solicitados, comentó que el iPhone 13 seminuevo es el elegido por los clientes. “Ofrece las últimas prestaciones de Apple a un precio más accesible”, comentó. Además, Punto A tiene la opción de iPhones nuevos, cerrados y con garantía. 

Si bien la empresa cuenta con un local en Punta Carretas, el principal canal que impulsó su crecimiento fue apostar por el marketing en redes sociales para aumentar sus ventas online. "Nos enfocamos en tener una presencia digital fuerte, porque entendemos que hoy las personas quieren comprar con comodidad y confianza desde su casa", finalizó

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.