¿De qué hablamos? cuando hablamos de: arran-có el “Tapering” de la FED, ¿es buena noticia?

(por Finanzas Uruguay) “Ante la notoria mejora de la economía estadounidense, finalmente la FED resolvió a partir de enero reducir las compras mensuales de deuda en US$ 10 mil millones, lo que representa una disminución en la operativa de casi un 12%. Hasta diciembre los estímulos eran de 85 mil millones pero a partir de enero dichos estímulos serán por unos 75 mil millones. En cuanto a su composición, el Banco Central de EEUU reduce la compra de bonos del Tesoro por un monto de US$ 5 mil millones, fijando un nuevo objetivo mensual de US$ 40 mil millones, y la adquisición de activos respaldados por hipotecas por US$ 5 mil millones, adquiriendo US$ 35 mil millones por mes de este tipo de títulos. Asimismo, se anuncia que este proceso de “Tapering” podría intensificarse si los datos de empleo de los EEUU siguen mejorando y la inflación se ubique en el entorno de 2% anual que es el objetivo de la FED (hoy la inflación en EE.UU se ha mantenido por debajo de dicho objetivo). 

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Por otro lado, la FED ha mantenido una vez más la tasa de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, y ha vuelto a garantizar tasas de interés en niveles "excepcionalmente bajos", al menos mientras que la tasa de desempleo continúe por encima del 6,5% y las expectativas de inflación a uno o dos años no superen significativamente el rango objetivo de 2% (el tope sería 2.5%).
En síntesis, si bien el mensaje es muy fuerte y alinea las expectativas de los inversores mundiales en cuanto al futuro de la economía global con un dólar más fuerte y tasas de interés en ascenso, en los hechos se mantiene la fuerte intervención monetaria y las tasas seguirán en niveles reducidos por unos cuantos meses más. De esta forma, los cambios en la cotización del dólar serían graduales y las tasas de interés comenzarían a subir lentamente durante el año 2014.

¿Cómo afecta esto a Uruguay? ¿Es una buena noticia como dijo alguna autoridad uruguaya?

Como veníamos anticipando en informes anteriores, el dólar en Uruguay sufriría un aumento nominal en el año 2014 pero levemente por encima de la inflación. Recordemos que el dólar debería subir aproximadamente $1 por semestre para mantener su capacidad de compra actual. De esta manera, por el momento mantenemos nuestras proyecciones para el primer semestre de 2014 entre $ 22 y $23 y estamos en condiciones de proyectamos un dólar de cierre de 2014 entre $ 23.5 y $24.5.
Finalmente, en cuanto a la afirmación de que esta decisión de la FED es una buena noticia para Uruguay, vamos a razonarlo por su inversa: ¿Fue una mala noticia para Uruguay los estímulos monetarios que viene llevando a cabo EE.UU.? La respuesta es un rotundo no. De esta manera, entendemos que no se puede hablar de buena noticia, no deberíamos festejar el fin de una etapa que ha favorecido en gran medida a la situación actual de nuestro país. De todas formas, compartimos la idea de que se trataba de una situación “anormal” que atacaba los fundamentos de la economía mundial y que debería culminarse lo antes posible. Es probable, como resultado de un fortalecimiento del dólar a nivel mundial, que en el mediano plazo bajen los precios internacionales de varios “comodities” que produce Uruguay lo cual podría afectar negativamente nuestra economía. De todas formas, mientras China mantenga su crecimiento los países productores de alimentos seguirían creciendo y tendrían un duro colchón para soportar las inclemencias económicas que vienen del norte”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)