Dándole otro color y sabor al blanco (De Lucca crea el primer vino Naranja de Marsanne)

La identidad del vino está, fundamentalmente, en sus uvas. Luego viene la elección de esas uvas y su cuidado tratamiento, su elaboración, su modo de hacer. En esto se impregna otra impronta de identidad del vino. En el departamento de Canelones, en una de las zonas más antiguas de producción vitivinícola del país -El Colorado-, está la bodega De Lucca, donde la uva Marsanne tiene un protagonismo único. Tanto que ahora creó el vino Naranja de Marsanne.

Image description

Con una trayectoria vitivinícola de más de 70 años, la bodega De Lucca -una empresa de carácter 100% familiar- es la única en el país que vinifica la uva Marsanne, de origen francés, con la que producen anualmente unas 5.000 botellas de un vino blanco seco, diferente, original, con una tonalidad dorada única.

A esta apuesta a la uva Marsanne -además de la Nero d'Avola y la Aglianico, también únicas en Uruguay-, De Lucca ahora propone como novedad el vino Naranja de Marsanne, que nada tiene que ver con el cítrico, sino con su elaboración.

“Para decirlo en términos muy simples, el vino naranja no es otra cosa que un vino blanco que se vinifica o elabora como si fuese un vino tinto”, dijo Agostina De Lucca a InfoNegocios, agregando que esto se trata de “dejar macerar el mosto de la uva junto a la cáscara, cuyo contacto, después de un tiempo determinado, va tiñendo el vino dándole un color naranja”.

De Lucca, gerente general de la bodega y tercera generación de la familia vinculada a la producción y comercialización de vinos, recordó que la primera experiencia con la nueva etiqueta Naranja fue en la vendimia de 2020, “en una única barrica”, de la que salieron alrededor de 250 botellas.

“Se trató y trata del primer y único vino naranja de Marsanne -sostuvo De Lucca-, cuyo recibimiento fue muy bueno, llegando a obtener 91 puntos en la última edición de Descorchados”.

Este buen comienzo animó a Agostina De Lucca y su padre, Reinaldo “Tano” De Lucca, a producir con la nueva vendimia otro lote de Naranja, “siendo esta vez dos barricas, lo que nos ha dado una partida exclusiva y muy limitada de 600 botellas”.

A un precio promedio de $ 480, Naranja de De Lucca puede adquirirse directamente en la bodega o en pocos puntos especializados.

Pero Naranja no fue la única innovación en la que se animó a arriesgar la familia De Lucca, la otra fue un Tannat absolutamente natural, cuya etiqueta lleva como marca Tano. “Es claro que el nombre es por mi padre -dijo De Lucca-, y se trata de un vino sin agregado de sulfitos, fermentado con levaduras nativas o indígenas, también de partida limitada, de 1.500 botellas”.

Según la gerente general de la bodega, la idea es seguir buscando nuevas experiencias para el paladar de los uruguayos, así como también para los apasionados del vino alrededor del mundo, dado que desde El Colorado a distintos rincones de Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil y México -entre otros países-, la identidad de De Lucca se sirve en copa cristalina.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.