Cubo Itaú y LALA Consulting impulsan un debate clave sobre la productividad organizacional en tiempos de cambio

Este jueves, un panel de líderes empresariales se reúne para analizar cómo construir entornos de trabajo eficientes en una era marcada por la transformación del modelo laboral. Conversamos con Nadia López Bianchessi, VP regional de People en Prex, y con Renata Blaya, Head of People en Paigo, - quienes participarán del panel -, y nos compartieron su visión sobre el tema.

Image description

En un contexto en constante evolución, donde el teletrabajo y las modalidades híbridas llegaron para quedarse, Cubo Itaú Uruguay junto a LALA Consulting organizan un espacio de reflexión sobre qué significa ser productivo hoy en las organizaciones. En ese sentido, este debate busca lograr eficiencia sin depender de la presencialidad, capitalizando el valor de la diversidad y el potencial de las nuevas tecnologías.

Uno de los temas centrales será cómo construir entornos inclusivos que contemplen distintos estilos de trabajo y aprendizaje, con foco en resultados y no en estar ocupados todo el tiempo. También se pondrá sobre la mesa el desafío de mantener la cultura organizacional en equipos distribuidos, que muchas veces trabajan desde diferentes lugares, países y horarios.

“El nuevo mindset ya no está en hacer más, sino en hacer con propósito, foco e impacto”, comentó Nadia López Bianchessi, VP regional de People en Prex, una de las invitadas a compartir su experiencia.

Para López Bianchessi, la inteligencia artificial (IA) juega un rol clave para potenciar la eficiencia laboral: “Con IA podemos liberar tiempo automatizando tareas repetitivas y procesando datos rápidamente, lo que nos permite enfocarnos en aportar valor con nuestras habilidades. Esto impacta positivamente en el bienestar y desarrollo de las personas, además de la sustentabilidad del negocio”, expresó.

En cuanto a la cultura organizacional en equipos remotos, la ejecutiva de Prex destacó que “se sostiene con intencionalidad, creando espacios compartidos para trabajar y fortalecer la conexión humana”. En su experiencia con un equipo de 600 personas distribuidas en cinco países, la comunicación cercana, la transparencia y el liderazgo empático son fundamentales.

Sobre el liderazgo para equipos híbridos, López Bianchessi subrayó que “se necesita flexibilidad, empatía e inteligencia emocional, gestionar por objetivos, fomentar autonomía y generar pertenencia sin importar la ubicación física. El liderazgo hoy es más facilitador que controlador”, afirmó.

Finalmente, advierte sobre los riesgos del multitasking: “No es una competencia deseada. Priorizar tareas y fomentar bloques de concentración nos ayuda a lograr mejores resultados y reduce el desgaste. Esto también contribuye al bienestar”, explicó.

Para ella, el bienestar y la diversidad no son un plus, sino condiciones esenciales para un entorno productivo: “Las personas son más productivas cuando se sienten bien, representadas y valoradas. En Prex buscamos constantemente mejorar el bienestar porque sabemos que cuando cada persona puede trabajar bien y sentirse bien, el impacto se multiplica”, aseguró.

Renata Blaya, Head of People en Paigo, aporta otra mirada sobre el cambio en la medición de productividad: “Dejamos de medirla por tiempo frente a la pantalla para enfocarnos en resultados e impacto. La flexibilidad requiere un marco donde la libertad va de la mano con la responsabilidad”, indicó.

Sobre la IA, Blaya es optimista: “Nos permite procesar información a una escala y velocidad antes impensables. No reemplaza al talento humano, sino que lo potencia”, explicó.

Respecto a la cultura en entornos remotos e híbridos, Blaya sostiene que “la cultura no se da por sentada, se diseña y cuida. En Paigo valoramos la presencialidad porque facilita la transmisión del propósito y valores. El desafío es encontrar el equilibrio justo entre presencialidad y virtualidad, para que las personas se escuchen, compartan propósito y vivan valores comunes”.

Para el liderazgo en equipos híbridos, Blaya define que “debe combinar empatía con foco en resultados. Se trata de habilitar, alinear objetivos y acompañar para que cada persona dé lo mejor. Liderar desde la cercanía sin perder de vista los resultados”.

Sobre el multitasking, coincide con López Bianchessi y aseguró que “fragmenta la atención y nos vuelve menos efectivos. No es solo un tema individual: muchas veces la organización dispersa esfuerzos por falta de estrategia clara. Ordenar prioridades y crear momentos para pensar es clave”, señaló.

Por último, Blaya reafirma el rol central del bienestar y la diversidad: “Equipos diversos toman mejores decisiones y encuentran soluciones creativas. El bienestar no es un extra, es necesario para sostener el ritmo y comprometerse con los resultados. Sin eso, la productividad se vuelve insostenible”, concluyó.

El encuentro, titulado “Redefiniendo la Productividad”, se realizará el jueves 17 de julio, de 14:00 a 15:30, en Cubo Itaú Uruguay (Víctor Soliño 349, Montevideo). La actividad es con inscripción previa y sujeta a aprobación. Durante el panel se abordarán los nuevos desafíos del trabajo en un entorno cambiante, con foco en experiencias reales y herramientas prácticas para pensar el futuro del trabajo desde una mirada más humana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos