Cuando la piel es una tela de arte (Fenix celebra 20 años tatuando celebridades)

Desde hace dos décadas, en el corazón de Maldonado, el estudio de tatuajes Fenix recibe a personajes de todo tipo: fanáticos de a pie del arte en la piel y figuras del mundo deportivo o del espectáculo, como Emiliano Martínez o Candelaria Tinelli, entre otros. De cara al 20º aniversario del local, InfoNegocios dialogó con uno de sus fundadores, Rodrigo Rodríguez, para quien “el tatuaje es un estilo de vida y pasión”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde Minas a Punta del Este puede dibujarse un trazo en el mapa que bien puede transformarse en un tatuaje que, de algún modo, narre la peripecia de vida de dos jóvenes que, hace 20 años, hicieron justamente ese viaje de Minas a Punta del Este para abrir un estudio de tatuajes, algo que si bien no era nuevo –algunos dicen que el origen de los tatuajes se remonta hace 5.000 años–, tampoco era tan usual como lo es desde hace unos pocos años a esta parte.

“Recuerdo como si fuera hoy que llegamos a Punta del Este junto con Chico más llenos de preguntas que respuestas. No sabíamos qué nos esperaba con esta idea de inaugurar un local de tatuajes y piercings. ¡Pasaron 20 años! Todavía no puedo creer todo lo que fuimos creciendo y viviendo con Fenix”, señaló Rodrigo Rodríguez a InfoNegocios.

Chico es Ricardo Peña, un especialista en perforación y colocación de toda clase de joyería corporal y remoción de tatuajes con láser. De hecho, el estudio de tatuajes y piercings Fenix es el único en Uruguay que tiene joyería de alta calidad de oro y titanio grado implante, cuyos precios van desde los 50 dólares hasta más de 500 dólares.

En cuanto a los tatuajes, según Rodríguez, los precios “varían según el tamaño, porque es muy distinto hacer una manga completa que un brazo o una pierna, pero están entre los 1.000 o 1.500 dólares en adelante, dependiendo también del estilo, los detalles, el diseño”.

Si bien Fenix cumple dos décadas, Rodríguez es tatuador hace más de 26 años y trabaja tanto en el estudio de Maldonado como en Estados Unidos, donde se instala todos los años durante tres meses ya que tiene allí varios clientes fijos.

Este profesionalismo se lo ha dado su buen pulso y su arte, ya que es especialista en estilos como el oriental japonés, el realismo, el comic, el black and grey y lo que se conoce como el trabajo entre líneas.

Además del arte en la piel, Rodríguez tiene varias obras en acrílico y óleo, llegando a exponer sus trabajos en Estados Unidos y comercializándolos por valores que han alcanzado importantes sumas de dólares.

Rodríguez dijo a InfoNegocios que uno de los mayores diferenciales del estudio es que “el trabajo de Fenix es 100% personalizado y cada tatuaje que hacemos lo conversamos previamente con el equipo, lo estudiamos y adaptamos para llegar al arte que se desea”.

Además de Rodríguez y Peña, los profesionales que integran el estudio son Sofía Mironenko, Franco Ocampo y Federico Sosa, quienes cada uno desde su lugar aportan para que Fenix sea un lugar de referencia y elegido por figuras como los deportistas Emiliano Martínez y Álvaro “El Chino” Recoba, los músicos y artistas Candelaria Tinelli y Coti Sorokin y el actor Gastón Torello, entre muchos otros.

Franco y Sofía como tatuadores son excepcionales”, dice el fundador de Fenix, agregando que “Franco desde hace más de nueve años y Sofi iniciándose acá, en nuestro estudio, y es una apasionada del anime y del trabajo minimalista. Fede, por su parte, es quien primero se encuentran las personas al llegar al estudio y él los asesora en cada detalle del proceso”.

Entre las muchas anécdotas que Rodríguez puede contar de su profesión, recuerda la de “una mujer apasionada en tatuarse y en hacerlo rápido, el punto es que vino especialmente para un diseño realista en sombras de Peaky Blinders… lo quería tan grande, de espalda completa, que fue un trabajo que se hizo en cinco días consecutivos… un tiempo record y con un aguante increíble de ella”.

Según el tatuador, en temporada alta los clientes llegan desde Estados Unidos, Australia, Brasil, Italia y España, llegándose a hacer cerca de 300 tatuajes por mes, aproximadamente.

Más allá de que se tratan de trabajos a pedido y que tienen en sí mismos una decisión estética tomada con mucha libertad artística por las personas, Rodríguez dijo que hay barreras que no pasa, como por ejemplo “no estar dispuesto a tatuar a menores de edad, sin el consentimiento de sus padres, ni estar dispuesto a tatuar símbolos de odio y racismo”.

En suma, Fenix cumple 20 años y próximamente el arte del tattoo se pondrá de fiesta, ya que con Rodríguez adelantó que para celebrarlo habrá artistas invitados y un open house con muchos clientes, amigos y colegas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.