Cuando la piel es una tela de arte (Fenix celebra 20 años tatuando celebridades)

Desde hace dos décadas, en el corazón de Maldonado, el estudio de tatuajes Fenix recibe a personajes de todo tipo: fanáticos de a pie del arte en la piel y figuras del mundo deportivo o del espectáculo, como Emiliano Martínez o Candelaria Tinelli, entre otros. De cara al 20º aniversario del local, InfoNegocios dialogó con uno de sus fundadores, Rodrigo Rodríguez, para quien “el tatuaje es un estilo de vida y pasión”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde Minas a Punta del Este puede dibujarse un trazo en el mapa que bien puede transformarse en un tatuaje que, de algún modo, narre la peripecia de vida de dos jóvenes que, hace 20 años, hicieron justamente ese viaje de Minas a Punta del Este para abrir un estudio de tatuajes, algo que si bien no era nuevo –algunos dicen que el origen de los tatuajes se remonta hace 5.000 años–, tampoco era tan usual como lo es desde hace unos pocos años a esta parte.

“Recuerdo como si fuera hoy que llegamos a Punta del Este junto con Chico más llenos de preguntas que respuestas. No sabíamos qué nos esperaba con esta idea de inaugurar un local de tatuajes y piercings. ¡Pasaron 20 años! Todavía no puedo creer todo lo que fuimos creciendo y viviendo con Fenix”, señaló Rodrigo Rodríguez a InfoNegocios.

Chico es Ricardo Peña, un especialista en perforación y colocación de toda clase de joyería corporal y remoción de tatuajes con láser. De hecho, el estudio de tatuajes y piercings Fenix es el único en Uruguay que tiene joyería de alta calidad de oro y titanio grado implante, cuyos precios van desde los 50 dólares hasta más de 500 dólares.

En cuanto a los tatuajes, según Rodríguez, los precios “varían según el tamaño, porque es muy distinto hacer una manga completa que un brazo o una pierna, pero están entre los 1.000 o 1.500 dólares en adelante, dependiendo también del estilo, los detalles, el diseño”.

Si bien Fenix cumple dos décadas, Rodríguez es tatuador hace más de 26 años y trabaja tanto en el estudio de Maldonado como en Estados Unidos, donde se instala todos los años durante tres meses ya que tiene allí varios clientes fijos.

Este profesionalismo se lo ha dado su buen pulso y su arte, ya que es especialista en estilos como el oriental japonés, el realismo, el comic, el black and grey y lo que se conoce como el trabajo entre líneas.

Además del arte en la piel, Rodríguez tiene varias obras en acrílico y óleo, llegando a exponer sus trabajos en Estados Unidos y comercializándolos por valores que han alcanzado importantes sumas de dólares.

Rodríguez dijo a InfoNegocios que uno de los mayores diferenciales del estudio es que “el trabajo de Fenix es 100% personalizado y cada tatuaje que hacemos lo conversamos previamente con el equipo, lo estudiamos y adaptamos para llegar al arte que se desea”.

Además de Rodríguez y Peña, los profesionales que integran el estudio son Sofía Mironenko, Franco Ocampo y Federico Sosa, quienes cada uno desde su lugar aportan para que Fenix sea un lugar de referencia y elegido por figuras como los deportistas Emiliano Martínez y Álvaro “El Chino” Recoba, los músicos y artistas Candelaria Tinelli y Coti Sorokin y el actor Gastón Torello, entre muchos otros.

Franco y Sofía como tatuadores son excepcionales”, dice el fundador de Fenix, agregando que “Franco desde hace más de nueve años y Sofi iniciándose acá, en nuestro estudio, y es una apasionada del anime y del trabajo minimalista. Fede, por su parte, es quien primero se encuentran las personas al llegar al estudio y él los asesora en cada detalle del proceso”.

Entre las muchas anécdotas que Rodríguez puede contar de su profesión, recuerda la de “una mujer apasionada en tatuarse y en hacerlo rápido, el punto es que vino especialmente para un diseño realista en sombras de Peaky Blinders… lo quería tan grande, de espalda completa, que fue un trabajo que se hizo en cinco días consecutivos… un tiempo record y con un aguante increíble de ella”.

Según el tatuador, en temporada alta los clientes llegan desde Estados Unidos, Australia, Brasil, Italia y España, llegándose a hacer cerca de 300 tatuajes por mes, aproximadamente.

Más allá de que se tratan de trabajos a pedido y que tienen en sí mismos una decisión estética tomada con mucha libertad artística por las personas, Rodríguez dijo que hay barreras que no pasa, como por ejemplo “no estar dispuesto a tatuar a menores de edad, sin el consentimiento de sus padres, ni estar dispuesto a tatuar símbolos de odio y racismo”.

En suma, Fenix cumple 20 años y próximamente el arte del tattoo se pondrá de fiesta, ya que con Rodríguez adelantó que para celebrarlo habrá artistas invitados y un open house con muchos clientes, amigos y colegas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.