Cuando ir al banco ya no es necesario (HSBC Uruguay lanzó app local que gana terreno en la vecina orilla)

HSBC Uruguay desarrolló una app personalizada para el mercado y los clientes de nuestro país, y recientemente con la venia de su sede central en Londres, esta aplicación hace el salto y comenzará a aplicarse en Argentina. “Es el primer paso de expansión de esta app, cuya descarga en Uruguay crece día a día y genera operaciones, como las transferencias, que en el 95% de los casos se hace por esta vía”, señaló Alberto Mello, gerente de Banca Persona de HSBC Uruguay.

Image description

Luego de dos años de trabajo, HSBC Uruguay, a través de desarrolladores e ingenieros locales y el respaldo de la compañía Technysis, creó una aplicación para móviles robustamente segura pero, a su vez, absolutamente sencilla y amigable de usar, ofreciéndoles tanto a clientes como empresas una solución práctica para administrar todas sus necesidades, permitiéndoles además hacer todo con un clic, sin la necesidad de ir personalmente al banco.

“Se trata de la nueva app de iBanca de HSBC, que integra facephi, biométricos y huella dactilar, con una usabilidad muy intuitiva que no requiere claves ni códigos”, dijo Alberto Mello a InfoNegocios, agregando que desde esta aplicación pueden realizarse todas las operaciones y transacciones que un cliente o empresa hacía físicamente en un banco.

Para el gerente de Banca Persona de HSBC Uruguay, hay tres aspectos que deben destacarse de esta herramienta. Por un lado, su desarrollo, que tiene que ver con una tendencia del mercado y una necesidad de las personas de operar, cada vez más, desde un móvil, desde cualquier lugar, sin tener que ir a un banco. Por otro, su seguridad, con un acceso cómodo, sencillo y transparente. Y, finalmente, la experiencia de haber sido los desarrolladores de este software, que ha generando un gran interés dada su tecnología de última generación, con un look & feel novedoso y una gran experiencia de los usuarios, haciendo que HSBC Argentina comience a trabajar con esta app para su banca personas.

“Desde su implementación a la fecha ya tenemos más de un 30% de clientes y empresas que bajaron la aplicación, lo cual nos indica que vamos por un buen camino, ya que en el caso de iBanca esa cifra es del 90%. La fácil usabilidad y la alta seguridad, como ya dijimos, seguramente harán que en muy poco tiempo sean más los usuarios”, sostuvo Mello.

En cuanto a cuáles han sido las operaciones que más se realizaron a través de esta nueva app desde su lanzamiento, Mello indicó las tres primeras: la consulta de movimientos y saldos de las cuentas, las operaciones de cambio en tiempo real –con actualización cada 20 segundos del mejor tipo de cambio– y las transferencias desde y hacia bancos locales y del exterior. “En este caso, el 95% de las transferencias se hacen por esta vía”, sostuvo el gerente de Banca Persona de HSBC Uruguay, agregando en cuarto lugar otra operación que, a través de iBanca, se multiplicó por cuatro.

“Se trata de la compra y venta de fondos de inversiones, títulos, bonos y acciones. Eso, en el marco del COVID-19, explotó”, finalizó Mello.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)