Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, Uruguay cuenta con casi 9.000 hectáreas de viñedos y la producción media anual es de 95 millones de litros elaborados en 280 bodegas. Por ello, InfoNegocios hizo una selección de tres de los vinos más caros que existen en Uruguay y son de producción nacional.
El que lidera el ranking de los vinos más caros es el Balasto 2016 de Bodega Garzón a un precio de $ 5.900. Este producto, compuesto por 45% de Tannat, 25% de Cabernet Franc, 18% de Petit Verdot, 12% de Marselan, lleva una maduración de 20 meses en toneles de roble francés sin tostar, que al olfato presenta notas de fruta fresca roja y negra.
A este le sigue Axis Mundi Tannat de Pisano a $ 5.050, un vino que surgió en 2002 y se repitió solamente en los años 2011 y 2015 con condiciones que dieron nacimiento a uvas de concentración y madurez, y permiten disfrutarlo ahora como 20, 30 o 40 años más tarde. Es especial para maridarlo con carnes rojas, pastas rellenas, jamones crudos, quesos grasos y picantes, de oveja y de cabra.
Por último, a un precio que ya resulta más habitual de ver, se encuentra el vino tinto Osiris de Antigua Bodega Stagnari a $ 3.620, criado en barricas de roble americano durante 12 meses, y alcanzando aromas similares a arándano, frambuesa y moras. Este vino también es ideal para maridar con carnes rojas, piezas de caza, quesos fuertes y chocolate.
Tu opinión enriquece este artículo:
Sin en lo más mínimo pretender desmerecer la calidad de estos tremendos exponentes, que realmente son superlativos, cabe destacar que existen muchas otras excelentes opciones de vino nacional que por las razones que sea, no alcanzan estos precios "fuera del alcance" para la mayoría de la gente y que seguramente no les van tan a la zaga en calidad a estos tres citados en la nota.