Cryosmetics: de la investigación al relanzamiento estratégico en el mercado

Cryosmetics, la empresa uruguaya de cosmética natural incubada en el Instituto Pasteur de Montevideo, se prepara para un relanzamiento estratégico en el mercado nacional y proyecta su expansión internacional para 2027. Este hito marca el retorno de la marca tras un proceso intensivo de investigación, desarrollo y una fase inicial de testeo en el mercado, consolidando su propuesta de valor con un enfoque empresarial robusto y una visión global.

Image description
Image description

La compañía, fundada hace cuatro años por Vanessa Piattoni, quien también funge como Gerente de Innovación y Transferencia Tecnológica del Institut Pasteur, realizó una prueba de concepto en el mercado entre 2021 y 2022. Esta fase incluyó ventas a través de comercio electrónico, presencia en quince puntos de venta de Farmashop y una incursión en el mercado estadounidense vía Amazon, con el apoyo de Uruguay XXI. Tras esta experiencia, la dirección de Cryosmetics tomó la decisión estratégica de pausar sus operaciones comerciales para enfocar sus recursos en la validación científica y el desarrollo profundo de sus productos, transformando lo que fue un primer acercamiento al mercado en una etapa de recolección de datos y aprendizaje crítico.

Este período de dedicación a la investigación culminó con importantes reconocimientos internacionales. Recientemente, Cryosmetics fue invitada a exponer en un congreso sobre microbioma en La Haya, donde se destacó su capacidad para realizar una validación clínica en tiempo real del comportamiento del microbioma en la piel, un diferencial clave que ha posicionado a la empresa a la vanguardia de la cosmética. Este reconocimiento no solo validó la calidad científica de su propuesta, sino que también otorgó a la compañía una significativa visibilidad global, confirmando que su visión y sus productos están alineados con las tendencias y necesidades actuales del sector.

La vocación de sostenibilidad de Cryosmetics es otro pilar fundamental de su estrategia empresarial. La compañía ha sido invitada por el Centro Internacional de Química Sostenible a participar en un foro dentro del programa ambiental de las Naciones Unidas, donde presentará su perspectiva sobre cómo transformar la industria cosmética hacia soluciones más sostenibles. Este enfoque en la producción natural, con un proceso propio que utiliza elementos de origen natural y genera residuos 100% compostables, resuena con la creciente demanda de los consumidores por productos responsables y respetuosos con el medio ambiente.

Actualmente, Cryosmetics está inmersa en un proceso de *rebranding* que acompañará su regreso activo al mercado. A diferencia de su primera incursión, que se dio de manera orgánica, el relanzamiento se planifica con una clara estrategia de proyección global e internacionalización. Este plan contempla su vuelta al mercado local el próximo año y su expansión a mercados internacionales para 2027. La empresa ha consolidado su infraestructura productiva en Uruguay, garantizando un control integral sobre la calidad y el origen de sus productos.

En el ámbito de la innovación tecnológica, Cryosmetics está desarrollando una herramienta de predicción del microbioma en la piel, un *software* propio que analizará datos para ofrecer una nueva perspectiva sobre el cuidado cutáneo a los consumidores. Esta iniciativa se suma a su ya implementado test de microbioma, que permite a los clientes evaluar el efecto de la rutina de cuidado de la piel y que ha contribuido a la construcción de una base de datos de más de 200 ingredientes naturales clasificados según su impacto microbiológico, sentando las bases para el diseño de futuros productos.

El respaldo financiero ha sido crucial en el desarrollo de Cryosmetics. La compañía ha recibido inversión de GridX y un impulso continuo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), lo que ha permitido la capitalización de este proceso de investigación y desarrollo. Los resultados obtenidos en la primera fase comercial validaron que el uso de los productos mejoraba la piel de los usuarios y que la rutina de tres productos faciales y dos corporales lograba equilibrar el microbioma cutáneo, impulsando el desarrollo de nuevas formulaciones para el cuidado facial.

Con un equipo de diez profesionales, Cryosmetics emerge de su fase de consolidación con una propuesta empresarial madura y una hoja de ruta clara para su expansión. La visión de profesionalizar la cosmética natural, ofrecer soluciones científicamente validadas y sostenibles, y generar un impacto positivo tanto en la salud de la piel como en el ambiente, posiciona a Cryosmetics como un actor relevante y con un futuro prometedor en la industria global de la belleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.