Crédito de la Casa se llena de paneles solares con una inversión superior a US$ 180.000

Crédito de la Casa inaugurará el martes que viene la instalación de tres plantas fotovoltaicas que generarán energía equivalente al consumo de 1 millón de computadoras.

Image description

Con una inversión superior a los US$ 180.000 orientada a la gestión sustentable de sus recursos, Crédito de la Casa completó la instalación de más de 200 paneles fotovoltaicos en tres de sus edificios principales, lo que le permite generar la energía verde equivalente al consumo anual de 1 millón de computadoras. Los paneles se instalaron en los techos de la casa central, en Montevideo, así como en la sucursal de Durazno y el call center de Las Piedras.

Según dicen, con su producción, estas plantas evitarán la emanación de 100 toneladas anuales de CO2 (dióxido de carbono), “principal responsable del efecto invernadero que está generando graves consecuencias por el calentamiento global”.

Tanto en Las Piedras como en Durazno, que agrupan a diario más de 110 lámparas encendidas, 55 computadoras, la instalación de los paneles solares permitió generar el 100% de la energía eléctrica que allí se consume.

En conjunto, Crédito de la Casa y el Ministerio de Industria tienen previsto continuar analizando las características de los edificios del resto de la densa red de sucursales a lo largo del país. La gran mayoría de las 30 sucursales de la empresa están en el interior y “el compromiso es seguir avanzando en la instalación de paneles solares durante el año 2020, porque creemos que es muy importante dar la señal de que no paramos y seguimos avanzando, incluso cuando el país más lo necesita”, adelantó Juan Piazze, gerente general de Crédito de la Casa.

El evento tendrá lugar en el edificio central de Crédito de la Casa (Francisco Soca 1549), a las 10:00 horas y contará con la participación tanto de autoridades nacionales como de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.