Crédito de la Casa se llena de paneles solares con una inversión superior a US$ 180.000

Crédito de la Casa inaugurará el martes que viene la instalación de tres plantas fotovoltaicas que generarán energía equivalente al consumo de 1 millón de computadoras.

Con una inversión superior a los US$ 180.000 orientada a la gestión sustentable de sus recursos, Crédito de la Casa completó la instalación de más de 200 paneles fotovoltaicos en tres de sus edificios principales, lo que le permite generar la energía verde equivalente al consumo anual de 1 millón de computadoras. Los paneles se instalaron en los techos de la casa central, en Montevideo, así como en la sucursal de Durazno y el call center de Las Piedras.

Según dicen, con su producción, estas plantas evitarán la emanación de 100 toneladas anuales de CO2 (dióxido de carbono), “principal responsable del efecto invernadero que está generando graves consecuencias por el calentamiento global”.

Tanto en Las Piedras como en Durazno, que agrupan a diario más de 110 lámparas encendidas, 55 computadoras, la instalación de los paneles solares permitió generar el 100% de la energía eléctrica que allí se consume.

En conjunto, Crédito de la Casa y el Ministerio de Industria tienen previsto continuar analizando las características de los edificios del resto de la densa red de sucursales a lo largo del país. La gran mayoría de las 30 sucursales de la empresa están en el interior y “el compromiso es seguir avanzando en la instalación de paneles solares durante el año 2020, porque creemos que es muy importante dar la señal de que no paramos y seguimos avanzando, incluso cuando el país más lo necesita”, adelantó Juan Piazze, gerente general de Crédito de la Casa.

El evento tendrá lugar en el edificio central de Crédito de la Casa (Francisco Soca 1549), a las 10:00 horas y contará con la participación tanto de autoridades nacionales como de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.