Crédito de la Casa se llena de paneles solares con una inversión superior a US$ 180.000

Crédito de la Casa inaugurará el martes que viene la instalación de tres plantas fotovoltaicas que generarán energía equivalente al consumo de 1 millón de computadoras.

Con una inversión superior a los US$ 180.000 orientada a la gestión sustentable de sus recursos, Crédito de la Casa completó la instalación de más de 200 paneles fotovoltaicos en tres de sus edificios principales, lo que le permite generar la energía verde equivalente al consumo anual de 1 millón de computadoras. Los paneles se instalaron en los techos de la casa central, en Montevideo, así como en la sucursal de Durazno y el call center de Las Piedras.

Según dicen, con su producción, estas plantas evitarán la emanación de 100 toneladas anuales de CO2 (dióxido de carbono), “principal responsable del efecto invernadero que está generando graves consecuencias por el calentamiento global”.

Tanto en Las Piedras como en Durazno, que agrupan a diario más de 110 lámparas encendidas, 55 computadoras, la instalación de los paneles solares permitió generar el 100% de la energía eléctrica que allí se consume.

En conjunto, Crédito de la Casa y el Ministerio de Industria tienen previsto continuar analizando las características de los edificios del resto de la densa red de sucursales a lo largo del país. La gran mayoría de las 30 sucursales de la empresa están en el interior y “el compromiso es seguir avanzando en la instalación de paneles solares durante el año 2020, porque creemos que es muy importante dar la señal de que no paramos y seguimos avanzando, incluso cuando el país más lo necesita”, adelantó Juan Piazze, gerente general de Crédito de la Casa.

El evento tendrá lugar en el edificio central de Crédito de la Casa (Francisco Soca 1549), a las 10:00 horas y contará con la participación tanto de autoridades nacionales como de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.