Contra todo pronóstico en Cordón y Centro prolifera con entusiasmo la oferta gastronómica

Con gran creatividad y entusiasmo -y contra lo que podría esperarse- en los últimos dos meses creció la oferta de restaurantes, cafeterías, panaderías y almacenes de la ciudad. Entre ellas se destacan el bar y restorán Demorondanga, la panadería y lugar para comer Bertha, el resto La Porkería y la rotisería República Rotisería.

Image description

Demorondanga arrancó con fuerza joven en la esquina de Charrúa y Casinoni y hace pocos días se amplió a un local enfrentado. “Somos cuatro amigos y arrancamos en un formato bar de tapas dinámico y cocina a la vista”, contó a InfoNegocios uno de sus responsables Diego Fernández. En Demorondanga se destaca la comida con ingredientes de estación y la bajada de platos “ágil”, que puede ser desde hongos rellenos, ojo de bife, fainá o pescado. “Enseguida hubo complicidad con la gente”, explicó Fernández y “en pre covid el bar explotaba”, agregó.

Con la crisis sanitaria llegaron cambios: “contribuyó a que la gente salga más temprano a comer”, explican, lo que para muchos bolicheros no está mal porque acorta los horarios largos de la madrugada. Sin embargo, se hizo evidente la falta de espacio y por cosas del destino que ayudó, el grupo de muchachos terminó alquilando un espacio más grande, enfrentado con la propia esquina y que –protocolos mediante- se llena todos los días. Contribuye a que la gente llegue temprano la propuesta de pinchos y bebidas 2 x 1 a partir de las 18 horas

Bertha (Maldonado 2448) también se hizo su lugar recientemente y su fuerte son los productos de panadería, elaborado por sus dueñas Agustina Rodríguez y Virginia Olij, quienes fabrican todo de forma artesanal: rolls, croissants, masa madre, baguettes, etc. Además de los productos para llevar, el local también ofrece la opción de almuerzo ahí mismo, en las mesas que aprovechan la amplia vereda y el menú consta de tortilla de papas y sandwiches especiales que van variando según el día. “Nunca paramos de trabajar, somos de los que la pandemia no afectó”, comentó Rodríguez a InfoNegocios. Ambas socias venían de rubros distintos –arquitectura y corredora de seguros- pero cuando se conocieron decidieron probar con la gastronomía y hoy están “muy contentas”.

República Rotisería (Acevedo Díaz 1269) también es un hijo de la pandemia y abrió sus puertas a comienzos de enero en un garaje del Cordón, bajo el formato de rotisería y cafetería. Sus adeptos destacan la torta de zanahoria, los sándwiches olímpicos, alfajores de dulce de leche, en un menú que recuerda a los de antes.

La Porkería (Buenos Aires 483) es otro lugar a destacar. Quien prueba sus carnes ahumadas presentadas en sándwiches no deja de volver. Su responsable es Juan Torres, oriundo de Salto, quien estudió en Buenos Aires y hasta trabajó en un restaurante tres estrellas Michelin en el País Vasco. “La Porkería es un local descontracturado con carnes ahumadas, que es en lo que nos especializamos nosotros”, comentó a InfoNegocios. La propuesta de La Porkería consiste en pulled pork (bondiola de cerdo desmenuzada), pollo frito y colita de cuadril todo ahumado “al estilo Texas”, en sándwiches, que se hacen en el momento. Pero también elaboran focaccias, tartas y panes. “El concepto es darle a las comidas un precio accesible”, dice. Lo más vendido, cuenta, es el cerdo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.