Contra reloj y expectativas (Saint Gobain lo logró)

Con un equipo de 50 personas dedicado especialmente para el proyecto Río San José, la empresa de origen francés proporcionó 20.000 metros de tubería dúctil, cuyos caños miden siete metros de largo y pesan tres toneladas cada uno. 

 

Image description

En un trabajo continuo que implicó 42 días, la empresa multinacional Saint-Gobain proporcionó 20.000 metros de tubería dúctil del proyecto Río San José, luego de asumir el compromiso con OSE de suministrar 2.4km de tuberías semanalmente. Fue desde Río de Janeiro que la empresa puso en marcha un operativo especial, que habilitó ejecutar el proyecto en el tiempo estipulado, con una inversión que no se quiso dar a conocer.  

Un 90% del tramo de la obra se hizo con caños de fundición dúctil de 1.200 milímetros, que miden siete metros de largo y pesan tres toneladas cada uno; que son fabricados en la planta de la firma en Río de Janeiro.

Según las autoridades de la empresa de origen francés, el proyecto representó un desafío especial de producción transporte e importación de los materiales; para lo cual se  generó un equipo especial compuesto por 50 personas, para cumplir con el compromiso asumido y mantuvo un seguimiento detallado del funcionamiento, tanto de la producción, como de la logística y despacho, que aseguró la salida del material en tiempo y forma.

Hubo un envío permanente de entre 10 y 16 camiones con el material por día para el avance de la obra en tiempo y forma. Se necesitaron un aproximado de 370 camiones que permitieron cumplir con el cronograma de entrega estipulado. 

 En base a la experiencia del equipo de Saint-Gobain, la particularidad relevante de este caso era el plazo que requería, algo que la empresa pudo asumir por la particularidad de fabricación, además del factor geográfico; la cercanía de la planta lo cual facilitó la rápida respuesta. 

 Según Saint-Gobain, Uruguay tiene oportunidades para generar más obras de este tipo, el proyecto Neptuno es un gran desafío que generará nueva infraestructura para potabilizar el agua, por lo tanto, buscan acompañar a OSE y Uruguay en los próximos proyectos hidráulicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.