Contra reloj y expectativas (Saint Gobain lo logró)

Con un equipo de 50 personas dedicado especialmente para el proyecto Río San José, la empresa de origen francés proporcionó 20.000 metros de tubería dúctil, cuyos caños miden siete metros de largo y pesan tres toneladas cada uno. 

 

En un trabajo continuo que implicó 42 días, la empresa multinacional Saint-Gobain proporcionó 20.000 metros de tubería dúctil del proyecto Río San José, luego de asumir el compromiso con OSE de suministrar 2.4km de tuberías semanalmente. Fue desde Río de Janeiro que la empresa puso en marcha un operativo especial, que habilitó ejecutar el proyecto en el tiempo estipulado, con una inversión que no se quiso dar a conocer.  

Un 90% del tramo de la obra se hizo con caños de fundición dúctil de 1.200 milímetros, que miden siete metros de largo y pesan tres toneladas cada uno; que son fabricados en la planta de la firma en Río de Janeiro.

Según las autoridades de la empresa de origen francés, el proyecto representó un desafío especial de producción transporte e importación de los materiales; para lo cual se  generó un equipo especial compuesto por 50 personas, para cumplir con el compromiso asumido y mantuvo un seguimiento detallado del funcionamiento, tanto de la producción, como de la logística y despacho, que aseguró la salida del material en tiempo y forma.

Hubo un envío permanente de entre 10 y 16 camiones con el material por día para el avance de la obra en tiempo y forma. Se necesitaron un aproximado de 370 camiones que permitieron cumplir con el cronograma de entrega estipulado. 

 En base a la experiencia del equipo de Saint-Gobain, la particularidad relevante de este caso era el plazo que requería, algo que la empresa pudo asumir por la particularidad de fabricación, además del factor geográfico; la cercanía de la planta lo cual facilitó la rápida respuesta. 

 Según Saint-Gobain, Uruguay tiene oportunidades para generar más obras de este tipo, el proyecto Neptuno es un gran desafío que generará nueva infraestructura para potabilizar el agua, por lo tanto, buscan acompañar a OSE y Uruguay en los próximos proyectos hidráulicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.