Contra reloj y expectativas (Saint Gobain lo logró)

Con un equipo de 50 personas dedicado especialmente para el proyecto Río San José, la empresa de origen francés proporcionó 20.000 metros de tubería dúctil, cuyos caños miden siete metros de largo y pesan tres toneladas cada uno. 

 

En un trabajo continuo que implicó 42 días, la empresa multinacional Saint-Gobain proporcionó 20.000 metros de tubería dúctil del proyecto Río San José, luego de asumir el compromiso con OSE de suministrar 2.4km de tuberías semanalmente. Fue desde Río de Janeiro que la empresa puso en marcha un operativo especial, que habilitó ejecutar el proyecto en el tiempo estipulado, con una inversión que no se quiso dar a conocer.  

Un 90% del tramo de la obra se hizo con caños de fundición dúctil de 1.200 milímetros, que miden siete metros de largo y pesan tres toneladas cada uno; que son fabricados en la planta de la firma en Río de Janeiro.

Según las autoridades de la empresa de origen francés, el proyecto representó un desafío especial de producción transporte e importación de los materiales; para lo cual se  generó un equipo especial compuesto por 50 personas, para cumplir con el compromiso asumido y mantuvo un seguimiento detallado del funcionamiento, tanto de la producción, como de la logística y despacho, que aseguró la salida del material en tiempo y forma.

Hubo un envío permanente de entre 10 y 16 camiones con el material por día para el avance de la obra en tiempo y forma. Se necesitaron un aproximado de 370 camiones que permitieron cumplir con el cronograma de entrega estipulado. 

 En base a la experiencia del equipo de Saint-Gobain, la particularidad relevante de este caso era el plazo que requería, algo que la empresa pudo asumir por la particularidad de fabricación, además del factor geográfico; la cercanía de la planta lo cual facilitó la rápida respuesta. 

 Según Saint-Gobain, Uruguay tiene oportunidades para generar más obras de este tipo, el proyecto Neptuno es un gran desafío que generará nueva infraestructura para potabilizar el agua, por lo tanto, buscan acompañar a OSE y Uruguay en los próximos proyectos hidráulicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.