Con US$ 1.000 podés ser inversor de Conaprole (y cobrás los intereses en seis meses)

Conaprole abre período de suscripción de la tercera Serie de Conahorro IV por hasta US$ 5 Millones; es una opción de fácil acceso, transferible y que da liquidez cada seis meses. El monto mínimo de inversión son US$ 1000.

Image description

Conahorro es un título en dólares transferible emitido por Conaprole a plazos de 1 año o más, el cual paga intereses semestrales y le brindan al Conahorrista el derecho a solicitar la devolución total o parcial de sus inversiones en fechas predefinidas.

En el día de hoy Conaprole emitió la tercera Serie de Conahorro IV por hasta US$ 5.000.000. Las suscripciones se reciben desde las 08:00 hs de este lunes 13 hasta el martes 21 de marzo inclusive.

Esta serie se emite con un plazo de 60 meses con tasas anuales de interés que van de 3% hasta 5% según tramo. Los intereses se pagan en forma semestral y la amortización del capital es al vencimiento el 20/03/2028.

El monto mínimo de inversión es de US$ 1.000 mientras que no hay límite máximo predeterminado. El desempeño de la última emisión fue de US$ 4,7 millones.

Los interesados podrán suscribirse por internet a través del portal del Banco República (BROU), ITAÚ, o con cualquier corredor de Bolsa. El inversor que opte por hacerlo vía BROU debe estar habilitado como usuario e-brou, con permisos para transferir entre cuentas propias, y debe contar además con una cuenta títulos habilitada para operar con títulos en U$S. Quien no reúna estos requisitos mínimos, puede gestionarlos en cualquier Agencia o Sucursal del BROU por una única vez. A su vez, quienes se suscriban a través de BROU no tendrán costos asociados.

Guzmán Telesca, responsable de la estructura de endeudamiento y riesgo financiero de Conaprole, destacó que la cooperativa tiene la mejor calificación de créditos de una empresa privada en el Uruguay AA+, según Fix.Scr (empresa afiliada a Fitch Ratings).

“En 13 años Conaprole ya emitió en el mercado de capitales cuatro programas, con más 55 emisiones por más de US$ 220 millones”, dijo Telesca. Y agregó: “Conaprole es la cooperativa de todos los uruguayos y con esto intentamos que los uruguayos no solo valoren la marca por sus productos, sino a la empresa como opción de inversión para su dinero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.