Con una inversión de 11 millones de dólares, Cosquín Rock Córdoba consolidó al público en esta edición (mano a mano con José Palazzo)

(Por Antonella Echenique) A 25 años de su primera edición, Cosquín Rock sigue creciendo, y esta edición lo confirmó con más de 110.000 personas en dos días. InfoNegocios entrevistó a José Palazzo, creador del festival, quien relató lo que significa organizar un evento de esta magnitud y el impacto económico que genera en la región. Además, dejó un mensaje para los fanáticos uruguayos, que podrán disfrutar de Cosquín Rock Uruguay  el 23 y 24 de mayo en la Rural del Prado.

Image description

El Cosquín Rock Córdoba, en su 25° aniversario, volvió a destacarse, siendo uno de los festivales más importantes de América Latina. InfoNegocios vivió la experiencia de cerca, recorriendo el predio y conociendo las activaciones de marcas que, como cada año, se distinguen por la puesta en escena. Además, tuvimos el privilegio de entrevistar al creador de este gran festival, José Palazzo, quien nos contó que esta edición fue muy significativa, no solo por el aniversario, sino por todo lo que implicó. “Este año armamos un predio de 16 hectáreas, con una inversión cercana a los 11 millones de dólares para toda la producción general”, señaló Palazzo.

En ese sentido, comentó que el trabajo en los detalles este año fue fundamental para seguir posicionando al festival. “El trabajo en los detalles fue muy importante este año. No solo nos enfocamos en la curaduría artística, sino también en la vinculación con las marcas y en la inversión necesaria para hacer posible esta edición tan importante del festival. Más allá del amor y la pasión que tenemos por la música, creo que lo que sucedió en esta edición fue algo muy especial y marcó una fidelización definitiva con el público de Cosquín Rock”, aseguró. 

¿Cómo impacta este evento en las marcas y en la economía local?

El estudio de impacto económico, que se presentó demuestra que aproximadamente el 55% de las personas vino de otras ciudades para el festival. Eso significa que viajaron, se alojaron y generaron un gasto considerable, con un impacto económico tentativo estimado en base a lo que hemos estudiado va a estar por encima de los 50.000 millones de pesos en la región. 

En otro orden, mencionó que “superamos las 110.000 personas entre ambas jornadas, lo que nos dejaría con números muy similares a la edición 2023. Se agotaron las entradas para las dos noches”, afirmó. 

¿Qué ofrece el sector VIP para quienes eligen esta opción?

La experiencia VIP se llama Fanatic y es un espacio exclusivo ubicado a un costado del predio. Los asistentes pueden llegar y estacionar en el mismo lugar, sin hacer cola. Tienen toda la gastronomía incluida —comida, bebida, todo— y, además, cuentan con acceso a tarimas ubicadas junto a los escenarios, lo que les permite ver los recitales desde mucho más cerca.

¿Cómo funciona el sistema Pocket Cash?

El Pocket Cash es un mecanismo que usamos para que los asistentes puedan cargar sus pulseras —que son las mismas con las que ingresan al festival— y evitar manejar dinero en efectivo dentro del predio. La pulsera se puede cargar desde casa, por internet, o en cualquier punto habilitado, con tarjeta de crédito, débito o incluso en efectivo. Se convierte en tu billetera virtual dentro del festival.

Con eso podés comprar merchandising, acceder a todos los servicios y, además, hay un servicio llamado Pop Meals, que te permite elegir qué querés comer y beber, pre pagarlo y seleccionar la hora y el lugar donde lo vas a retirar.

Por último, dijo: “Quiero agradecerles mucho e invitarlos para el 23 y 24 de mayo en la Rural del Prado, donde tendremos una nueva edición de Cosquín Rock Uruguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.