Con un conductor designado unas 2.500 personas ya se subieron al Winebus

(Por Ernesto Andrade) Winebus ya tuvo 2.500 turistas participando en excursiones a distintas bodegas del país y quiere llegar más lejos; ya está organizando visitas a bodegas de países de la región. Por año se organizan entre 80 a 100 eventos en bodegas con precios que varían entre $ 2.800 y $ 3.300. 

Image description

InfoNegocios contactó a Gabriel Jakubowickz, director de Winebus y especialista en el área turística sobre bodegas. El empresario comentó que ya son más de 2.500 personas las que han disfrutado de una propuesta que nació a finales del 2020 y que se prepara para ser internacional.

- ¿Cómo terminó el 2021 para Winebus?
- Fue un gran año para nosotros, definitivamente durante el 2021 nos consolidamos como una alternativa de paseo para el público local, algo completamente impensado previo a la pandemia. Sin dudas significó un acercamiento de los Uruguayos con nuestras bodegas y ese es uno de nuestros principales propósitos.   

- ¿Qué cantidad de turistas ya han pasado por las excursiones organizadas por la marca? ¿A cuántos piensan llegar para este 2022?
- Si tomamos en cuenta los eventos que hemos organizado como despedidas empresariales, casamientos y todas las salidas de los fines de semana han pasado más de 2.500 personas por alguna de nuestras excursiones. No nos planteamos un objetivo en relación a la cantidad de personas, sí lo hacemos en la calidad de los productos que ofrecemos y la variedad de las propuestas; si acertamos en eso cada vez van a venir más personas al WineBus.

- ¿Cuántas bodegas llevan visitadas?
- Hemos visitado más de 20 bodegas desde nuestros inicios en Setiembre 2020, algunas de ellas varias veces. En ese sentido hemos incorporado en varias de nuestras salidas al Shishabus, un ómnibus de doble eje con su propia cocina y salón capaz de instalarse y ofrecer un almuerzo en cualquier lugar. Esto nos ha permitido sumar varias bodegas y viñedos que por razones de infraestructura no podíamos ofrecer pero que a partir de ésta iniciativa forman parte de nuestra agenda de visitas a bodegas. 

- ¿Hay alguna bodega que sea la preferida por los turistas?
- Si bien algunas bodegas suelen ser más conocidas por la mayoría de nuestro público objetivo y en principio prefieren visitar  parte de nuestro propósito es que nuestros clientes conozcan la variedad de bodegas y propuestas que tenemos en Uruguay. Por suerte  casi el 70% de las personas que vienen una vez al WineBus repiten la visita a alguna otra bodega.

- ¿Qué nacionalidades tienen las personas que se suben al Winebus?
WineBus es un producto pensado fundamentalmente para los uruguayos, no obstante siempre en nuestros tours vienen extranjeros, brasileros, venezolanos, cubanos, dominicanos y norteamericanos son algunas de las nacionalidades que suelen repetirse. Más allá de WineBus también ofrecemos un producto desde hace 7 años llamado WineTours orientado especialmente al público extranjero con tours en inglés y portugés.

- ¿Piensan incursionar en nuevos servicios?
- Este año pretendemos visitar muchas más bodegas en el interior del país y no solamente las cercanas a Montevideo y Canelones. Hemos visitado algunas en San José y Maldonado con  muy buena aceptación  y la idea es salir a conocer Bodegas y viñedos un poco más lejos.

-¿Está en los planes visitar bodegas de otros países de la región?
- Si, es posible que en los próximos meses comencemos ha organizar un viaje al exterior, estamos cerrando los detalles y haciendo visitas nosotros mismos para organizar todo como nos gusta.

- ¿Entre qué precios oscilan las excursiones?
- Actualmente la mayoría de los precios oscilan entre los 2.800 y 3.300 pesos dependiendo de la bodega que visitamos, el precio siempre incluye los traslados, la visita en la bodega y el almuerzo maridado con los vinos. En algunas oportunidades los precios pueden ser mayores si incluimos otros servicios como noche de alojamiento o bodegas que ofrecen otro tipo de productos.

- ¿Cuántas excursiones se tienen pensadas para este año?
- Salimos casi todos los fines de semana del año y además sumamos los eventos que organizamos en las bodegas sumando todo es posible que estemos entre 80 y 100 eventos al año en bodegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.