Con My Glam Closet podés convertir tu propio ropero en una tienda online

Convencidas del valor y las ventajas del re-uso, las socias fundadoras del emprendimiento Laura Fernández y Karen Szwarcfiter, crearon a fines de 2017 este espacio virtual que ya cuenta con 4.000 usuarias que lograron gestionar sus closets y crear su propia tienda online.

Image description

My Glam Closet, la primera plataforma uruguaya de e-commerce de moda entre particulares, busca re-valorizar el "second hand" promoviendo las bondades y ventajas que éste tiene para todas las partes involucradas.

En su formato de open market, las usuarias gestionan sus closets como su propia tienda ofreciendo desde unos pocos productos a todo su guardarropas si así lo quisieran. Son ellas  quienes suben las prendas, ponen los precios y aplican rebajas.

El funcionamiento es fácil. Todas las personas que lo deseen podrán abrir su closet propio, fotografiar sus prendas y subirlas, para que el equipo de MGC apruebe y haga sugerencias para aumentar las ventas de cada empresaria.

Respecto al momento de hacer una compra, lo primero que debe elegir la clienta es el método de pago. Una vez hecho esto, la dueña de su tienda deberá preparar el envío dentro de los 3 días siguientes a su compra; se generará un código (que le llegará al mail o vía mensaje de texto) y recibirá o retirará su pedido en el pick up center que guste.

Cabe destacar que la plataforma también cuenta con secciones para hombres y niños.  Si bien se ha comenzado por la promoción de las transacciones entre particulares, próximamente se incorporarán pequeños emprendimientos locales que podrán hacer uso de todos los servicios de la plataforma (medios de pago y logística para envíos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.