Con las dos que suma BQB el puente aéreo MVD-BUE tendrá 12 frecuencias diarias e iguala "la era" Pluna

Si el 1 de diciembre la aerolínea uruguaya BQB comienza a operar dos frecuencias diarias entre Montevideo y Buenos Aires, la conectividad uruguaya, al menos con la principal “fuente” de tráfico aéreo, quedará restablecida luego del quiebre de Pluna. Estas dos frecuencias diarias se sumarán a las 7 que ya opera Aerolíneas Argentinas (todos los días), y a las 21 semanales de Sol (que opera 4 días a la semana). En total, la cantidad de frecuencias entre ambas terminales sumará 84, la misma cantidad que había antes del cese de Pluna. Las tarifas que figuran en la web, dependiendo del día, oscilan entre US$ 177 y US$ 338. A pesar de restablecer la conectividad, habrá un déficit de casi 800 asientos ya que los ATR que utiliza BQB están configurados para 68 pasajeros, poco más de 20 menos que los Bombardier de Pluna.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los vuelos de BQB despegarán del Aeropuerto de Carrasco a las 10.10 y a las 19.30 horas. En el caso de Aeroparque, las partidas serán a las 10.40 y a las 20.00 horas, considerando la diferencia horaria. “El flujo de pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires tiene un importante componente empresarial, y las frecuencias que operaremos se ajustan perfectamente a las necesidades de las personas que se trasladan por negocios de una ciudad a otra y que desean regresar en el día”, destacó la gerente comercial de BQB, Claudia Fuentes.
Los pasajes están a la venta desde el lunes 5 a través del teléfono 130, la página web y en todos los locales de la compañía ubicados en Montevideo, Maldonado, Colonia y Salto. El costo del ticket incluirá la posibilidad de transportar hasta 20 kilos de equipaje sin cargo y servicio de catering a bordo.
BQB acaba de sumar dos frecuencias semanales en la ruta Montevideo-Asunción que hace escala en Salto, y anunció que, a partir de diciembre, comenzará a unir Florianópolis con la capital y Punta del Este. Mientras, espera que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas le otorgue los permisos necesarios para unir Uruguay con Porto Alegre y Curitiba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.